Lecciones de poder y ambigüedad:
Lo que me deja Vice (2018)
Léeme en 5 minutos
Me parece muy relevante que está claro cuál es la virtud principal del personaje principal, por lo general no lo sabemos, tal vez es alguien muy inteligente, apuesto, de una familia adinerada, con muchos contactos, con ideas muy creativas, etc. En este caso es muy sencillo y explica muchas cosas: Es capaz de proponer de una manera convincente las ideas más disparatadas y conseguir que se aprueben o se lleven a cabo. Casi se podría decir que nació para estar de asesor de alguien con poder y de coordinar a equipos de personas con diferentes ideas y necesidades. ¡Qué interesante super poder!, ¿Cómo se podrá aprender?
2. La historia que termina antes de tiempo.
Si no fuera porque sucedió en el minuto 45 de la película me la hubiera creído totalmente… la hubiera considerado una película mala, que no me dejaba mucho y que de ninguna manera era digna para ser reconocida mundialmente como lo fue. Me pareció divertido el recurso, ya que hace alusión a que si en ese momento hubieran todos decidido quedarse en donde estaban era una historia feliz, de un padre amoroso, que supo hacerla en la vida, con hobbie incluido, etc.
Muchos hubiéramos estado felices de terminar ahí, e incluso él también; precisamente lo que nos regresa de nuevo a la trama, esa llamada que recibe pidiéndole una cita con el candidato a presidente y que despierta en él toda esa frustración guardada y esa ansia de poder; al final era una oferta que no podía rehusar.
Muchos hubiéramos estado felices de terminar ahí, e incluso él también; precisamente lo que nos regresa de nuevo a la trama, esa llamada que recibe pidiéndole una cita con el candidato a presidente y que despierta en él toda esa frustración guardada y esa ansia de poder; al final era una oferta que no podía rehusar.
3. La forma en que se toman las decisiones.
A uno le gustaría pensar que cuando se toman las decisiones, y más las que involucran las vidas de otras personas, sea uno o miles, se hacen más a conciencia, me gusta pensar que se preguntan una y otra vez: ¿Estamos todos seguros?, ¿Seguros, seguros?, ¿Qué dice la historia?, ¿A alguien más le ha pasado esto? Pero no es así… ni son las personas más expertas ni son las más sabias. Creo que esto ha sido así siempre, y que la única razón de porqué la humanidad no se ha hundido completamente es porque somos demasiados adaptables, es lo que nos hace humanos y lo que nos ha diferenciado de otros animales.
Lamentablemente lo mismo que nos ha hecho sobresalir como especie es lo que no nos ha permitido darnos cuenta de nuestros errores y mejorar.
Lamentablemente lo mismo que nos ha hecho sobresalir como especie es lo que no nos ha permitido darnos cuenta de nuestros errores y mejorar.
4. El caso 11S - Afganistán - Irak.
Recuerdo que en varias ocasiones, con los grupos de amigos en que se deja de hablar de futbol o beisbol y se comienza a hablar de política, libros, educación, etc. que nos estuvimos preguntando precisamente ¿Qué tiene que ver las torres gemelas, Afganistán, Irak… posteriormente Irán?, las respuesta es: Nada, es el viejo truco de buscar una justificación para hacer la guerra, para hacerse de algún recurso natural que haga falta o para establecer una clara posición de poder sobre los demás. Lo que sí nos preguntamos es por qué no culparon a Sadam Hussein desde el principio si lo que querían era declarar la guerra a Irak; esta nueva teoría es interesante, fue por no ponerse de acuerdo.
5. La importancia de la opinión pública en la toma de decisiones.
Eso de los grupos de interés yo no lo sabía, y me queda claro que no son utilizados para guiar las decisiones políticas en el camino correcto, sino para identificar la forma de tomar las decisiones que a unos pocos más les conviene pero que el ciudadano promedio lo apruebe. Es bueno saber que todavía nos toman en cuenta, y ojalá el gobierno de mi país haga lo mismo; sólo me llama la atención cómo usaron esta información en esta ocasión (según la película).
6. Los personajes de los que se cuenta la historia siguen vivos.
Por lo general al terminar la película se menciona que los personajes acaban de morir uno o dos años antes de comenzar a rodar. En esta me llama la atención que todos, incluso el protagonista, tiene la oportunidad de ver la historia de su vida, tal vez podrá decir, ¡no tienen la más remota idea de cómo estuvo la cosa!
Quien no sabía que la hija era gay o que el expresidente era un borracho empedernido, etc. ahora ya lo sabe; supongo que no hay nada más raro que ver tu vida a través de los ojos de alguien más… también lo veo como un tipo de tributo, y es que muchos de nosotros hacemos cosas sin que nadie sepa, que tienen un impacto grande pero que decidimos que el tiempo de decir que fuimos nosotros ya pasó, pero guardamos secretamente dentro de nosotros esa esperanza de que sepan que fuimos nosotros los que lo detonamos.
Con esta película el Dick Cheney será recordado por mucho tiempo, cuando hace un año muy pocos sabíamos quién era.
Por lo general al terminar la película se menciona que los personajes acaban de morir uno o dos años antes de comenzar a rodar. En esta me llama la atención que todos, incluso el protagonista, tiene la oportunidad de ver la historia de su vida, tal vez podrá decir, ¡no tienen la más remota idea de cómo estuvo la cosa!
Quien no sabía que la hija era gay o que el expresidente era un borracho empedernido, etc. ahora ya lo sabe; supongo que no hay nada más raro que ver tu vida a través de los ojos de alguien más… también lo veo como un tipo de tributo, y es que muchos de nosotros hacemos cosas sin que nadie sepa, que tienen un impacto grande pero que decidimos que el tiempo de decir que fuimos nosotros ya pasó, pero guardamos secretamente dentro de nosotros esa esperanza de que sepan que fuimos nosotros los que lo detonamos.
Con esta película el Dick Cheney será recordado por mucho tiempo, cuando hace un año muy pocos sabíamos quién era.
7. La forma en que elegimos a nuestros líderes.
En una escena de una fiesta, Dick y George Bush están platicando cuando ven a alguien tirar un vaso con algún tipo de bebida alcohólica al suelo y parecer estar totalmente borracho. Con la cámara fija todavía en el borracho se escucha en el fondo que alguien dice que va a ir a ver qué está pasando. Yo no reconocí la voz y pensé que quien había hablado era nuestro protagonista, pero sorpresa cuando el que fue a ver qué pasaba era George Bush Sr. y que el borracho era el Jr. (futuro presidente de EE. UU.)
Así como este caso tenemos muchos ejemplos en la historia en los que los líderes son escogidos por razones que escapan a nuestras más salvajes teorías, no cabe duda que nos encantan las historias de los que hacen mal y luego hacen bien, nos encanta estar ahí para ellos, esa historia del hijo pródigo en todas sus versiones se repite hasta el cansancio, yo siempre me pregunté: ¿Y el hermano que se quedó ahí, que no se gastó su herencia en vida? hay algunas historias que despiertan los mismos sentimientos en nosotros.
En este caso fue vital que George Jr. fuera el presidente, fue por eso por lo que Dick tuvo campo de acción de sobra para actuar. Es importante recalcar que nada de lo que hizo Dick me sorprende ni me alarma, son cosas que ya muchos sabíamos que habían pasado, solo no sabíamos quién había sido el que lo decidió.
Así como este caso tenemos muchos ejemplos en la historia en los que los líderes son escogidos por razones que escapan a nuestras más salvajes teorías, no cabe duda que nos encantan las historias de los que hacen mal y luego hacen bien, nos encanta estar ahí para ellos, esa historia del hijo pródigo en todas sus versiones se repite hasta el cansancio, yo siempre me pregunté: ¿Y el hermano que se quedó ahí, que no se gastó su herencia en vida? hay algunas historias que despiertan los mismos sentimientos en nosotros.
En este caso fue vital que George Jr. fuera el presidente, fue por eso por lo que Dick tuvo campo de acción de sobra para actuar. Es importante recalcar que nada de lo que hizo Dick me sorprende ni me alarma, son cosas que ya muchos sabíamos que habían pasado, solo no sabíamos quién había sido el que lo decidió.
8. La ambigüedad del lado del protagonista.
¿Es bueno o es malo?, al final da un mensaje a la audiencia (literalmente) cuando le están haciendo una entrevista: la paz es cara, debemos hacer cosas que no nos gusta hacer para mantenerla, me escogieron porque hago las cosas que se deben hacer, etc. Yo no estoy seguro de que lo que hizo fuera necesario para mantener la paz o no, lo que si es que cada quien actuamos de la mejor forma que pensamos y lamentablemente esta fue la forma que él mejor pensaba que se podían arreglar las cosas.
También me queda claro del precio de la paz, la historia nos ha enseñado que dura muy poco, que los seres humanos somos capaces de hacer cosas increíblemente malignas para sobrevivir, y no es necesario indagar mucho en la historia, de hecho, sigue pasando en este tiempo en otras partes del mundo.
Y bien, esto fue lo que me dejó...
También me queda claro del precio de la paz, la historia nos ha enseñado que dura muy poco, que los seres humanos somos capaces de hacer cosas increíblemente malignas para sobrevivir, y no es necesario indagar mucho en la historia, de hecho, sigue pasando en este tiempo en otras partes del mundo.
Y bien, esto fue lo que me dejó...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario