Translate

miércoles, 24 de abril de 2019

#0017. Película The Usual Suspects (1995): Prejuicios, Sospechas y el Gran Truco de Keyser Söze

¿Qué me deja?

Película The Usual Suspects (1995): Prejuicios, Sospechas y el Gran Truco de Keyser Söze

Léeme en 3 minutos


Después de hablar de ella hace varios artículos, tuve que volver a verla.

1. Kevin Spacey nunca ocultó su homosexualidad

Después de ver la película otra vez, y de observar al actor en algunas escenas donde él no era el foco de la cámara, se aprecia por qué no nos extrañamos cuando anunció su homosexualidad en 2017.

Es impresionante todas las películas donde Kevin Spacey es actor, comenzando por Seven, que fue la primera vez que lo vi. Sorprendentemente se me hizo tremendamente conocido. Y es que hay algo en él que a todos nos gusta; le da veracidad a todas las películas que toca, atrae fuertemente a la audiencia, puede hacer lo que él quiera y nosotros le seguiremos creyendo.

2. La importancia de los prejuicios en nuestras creencias y conclusiones

Cómo la misma persona puede ser temida o ignorada y, lo más importante para la trama y el desarrollo de la película, antagónicos entre sí, al grado que a nadie nos pasó por la cabeza que eran la misma persona.

¿Cómo podemos usar esto a nuestro favor? Lo importante para vivir en una sociedad / comunidad es lo que piensan en nosotros, la percepción, más que lo que realmente somos. Esto solucionaría una parte de la ecuación.

3. Nunca es “un trabajo más”

Al parecer las personas que se dedican a hacer atracos, robos, etc. tienen un segundo motivador además del dinero: la adrenalina.

Algo parecido sucede con algunas otras “drogas”, por así llamarlo: tatuajes, aretes, cervezas, cigarros, mariguana, droga en general, paracaidismo, bungee jumping, etc. Aparentemente hay un fallo en el hombre, que inicialmente nos ayudó a sobrevivir no cabe duda, pero que ahora nos produce lo que llamamos comúnmente vicio.

4. No puede haber gente tan experta en el mundo criminal

Creo que fue una de las primeras películas que vi sobre villanos tal cual, no era porque necesitaran el dinero, ni porque fueron inculpados injustamente y tuvieron que seguir por esa senda... robaban, mataban y ya.

La trama se desarrolla durante un periodo de tiempo en el que cinco criminales realizan tres “trabajos” juntos. Se nos informa, de varias formas, que estos cinco personajes son realmente expertos; realizan atracos todo el tiempo (al grado de que cada uno realizó uno en contra de Keyser Söze y de esta forma fueron chantajeados) y tienen un excelente uso de las armas, conocimiento de tácticas de combate, etc.

Me gusta pensar que todo esto es fantasía, que las personas que se mueven en este mundo no pueden ser tan expertas, que el entrenamiento que necesitan llevar para llegar a estos niveles también se encarga de incluir un poco de ética y moral. Tal vez es lo que nos han hecho creer, como dicen en esta película: "El mejor truco que el diablo ha hecho es hacer creer que no existe".

5. Los sospechosos y la persistencia de la memoria

Esta es la segunda vez que veo la película. La vi por primera vez en el cine hace 24 años. Todo este tiempo he sentido que “toda la película” estuve tratando de adivinar quién era Keyser Söze, lo cuál no puede ser, ya que oímos su nombre hasta después de la mitad de la trama.

También recuerdo que todos eran, como el nombre de la película, sospechosos comunes, lo cual tampoco sucedió, ya que nunca se uso en entredicho que alguien de los que estábamos viendo en pantalla era Keyser, solo ya antes del final. Bien pudo haber sido una persona aislada, que de hecho cuadra muy bien con la historia que está platicando Verbal.

Me gustaba contar que toda la película estuve con esta intriga, que viví estresado, que manejaron muy bien los tiempos, los guiones, la música, etc. para nunca decir quién era hasta el final. La realidad es que esto no fue así la segunda vez que vi la película. Nunca es importante, hasta el final, saber quién es Keyser Söze, y se vuelve importante ya que lo sabes, por lo que trabaja la mente en retrospectiva.

Creo que esto es realmente lo sorprendente de esta cinta, logra una vivencia digna del “efecto Mandela”, creo también que fue apoyada por la escena final de Scary Movie (2000) con Duffy caminando normalmente, prendiendo su cigarro y escapando con Mónica.

Cerrando… un manejo de la historia muy bueno, juega con tus creencias y te deja convivir en un mundo de villanos que hasta el momento desconocíamos.

Y bien, esto fue lo que me dejó…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario