Translate

lunes, 25 de mayo de 2020

#0060. Libro El juego infinito II: Persigue algo más grande (2019) 2da parte



Libro: El juego infinito II: Persigue algo más grande (2019)

Léeme en 3 minutos


Al leer The infinite game me topé con una agradable sorpresa, con ese título tan comercial me esperaba algo muy diferente. Esta obra maneja conceptos que rondan entre lo filosófico y lo espiritual, los cuales tratan de explicar los comportamientos que caracterizan a las grandes empresas y los grandes personajes de la historia los cuales, al parecer, comparten una característica muy importante; persiguen un ideal que es más grande que ellos mismos.


A continuación, la segunda parte de las cosas que me dejó. Para ver la primera parte, da clic aquí.


3. Lo efímero de la victoria en el juego finito


Cualquier victoria en el juego finito provoca alegría, júbilo y felicidad, el problema es que estos sentimientos duran muy poco, muy muy poco, y esto eventualmente lleva a la frustración, desesperación e infelicidad. Se trata solamente de buscar tu propia felicidad, de sentirte completo o en camino de estarlo, de estar constantemente contento con uno mismo. 


La felicidad ya ha sido atendida por diversas filosofías, entre otros, los estoicos, los epicúreos, los budistas, los católicos, tienen una propuesta. El problema es que ahora vivimos en una realidad en la que la humanidad se hizo responsable de lo que le sucede, y dejó de culpar a un ser o a seres sobrehumanos, ¿Cómo podemos sentirnos completos en esta nueva realidad?


El pensar que todo lo que nos pasa es culpa de alguien más, es increíblemente satisfactorio, la justicia se vuelve una realidad, la cual sucederá en esta vida o en la siguiente, nos deja dormir tranquilos por las noches. Cuando este velo cae, no sabemos cómo afrontarlo. Una prueba de esto es que aún con todo lo que hemos conseguido no somos felices. ¿Ya tienes el trabajo que querías?, ¿La posición que querías cuando comenzaste a trabajar?, ¿La empresa que soñaste?, ¿La familia que planeaste?, ¿El amor de tu vida está contigo?... ¿Entonces qué sigues buscando?


Nuestro libro nos propone una solución, juega en el juego infinito, busca un ideal, persigue algo más grande, haz tú las reglas y juega tu juego, sé el arquitecto de tu propia felicidad.


4. Una forma más eficiente de generar colaboración


En la antigüedad, los objetivos eran más tangibles, por ejemplo, matar a un animal para comer, los que no colaboraban se morían de hambre o tenían una alimentación baja en proteínas, eventualmente tenían menos probabilidad de sobrevivir. La evolución premió a los que se coordinaban mejor, a los que eran más sociales.


Desde entonces las técnicas para mejorar la colaboración y crear mejores líderes han ido evolucionando, siempre teniendo algo tangible que alcanzar. El problema surgió cuando los equipos trabajaban para bienes cada vez más etéreos, por ejemplo, mejores resultados en una compañía, tal vez mejorar un indicador, ser el mejor equipo, etc. El beneficio que tiene los miembros del equipo es cada vez más difícil de asimilar, esto provoca que no se dé el extra, la gente no se apasione con ideas nuevas.


Precisamente nuestro libro insiste en que, para generar mayor colaboración, hay que generar mayor confianza, ver siempre el lado humano de los miembros del equipo, conocer sus miedos y sus deseos, pero sobre todo, tú mismo, mostrar tu ideal, tus sueños y deseos, esa meta que aspiras como jugador de un juego infinito. Puedes tener gente muy buena, pero si no se identifican contigo o con tu ideal, en una crisis serán los primeros en irse.


Y bien, esto fue lo segundo que me dejó...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario