Translate

jueves, 28 de mayo de 2020

#0061. Película Midnight in Paris: Descubriendo la Belleza del Tiempo y la Ciudad (2011)



Película: Midnight in Paris: Descubriendo la Belleza del Tiempo y la Ciudad (2011)

Léeme en 4 minutos


Aunque tengo cuidado, a veces no puedo evitar hablar de cosas muy particulares de la historia. Preferible no continuar si no se ha visto la película.


1. Lo viejo siempre es mejor


Esta es la mejor época, y pasamos toda nuestra vida pensando que los tiempos pasados, o futuros, son o serán mejores.


Esa es la enseñanza principal de nuestra película, en la cual un escritor busca la inspiración en el París de su época, añorando vivir en el París de la época de 1920, lo que finalmente le sucede y la cosa se pone buena.


Personalmente, siempre he creído que vivo en una época interesante, no tienes que matarte para servir a un dios, ni tampoco vender a uno de mis chamacos como esclavo para pagar una deuda. Por otro lado la tecnología nos trae novedades todos los meses, y puedo escribir mis ideas con la finalidad de compartirlas con quien tenga cinco minutos de sobra. Realmente no podría vivir en otra época diferente.


Cuando traté de imaginar a dónde iría si pudiera viajar en el tiempo, si estuviera en la situación del Owen Wilson, no pensé en un lugar en el pasado, como en nuestra película, sino en el futuro… realmente no puedo vanagloriarme, al fin y al cabo soy como todos los demás, tengo el mismo problema.


2. En mi propia compañía


Si no tienes con quien pasear o conocer un lugar, hacerlo solo puede ser igual de reconfortante, de hecho para los lobos esteparios que hay en el mundo, es una de las mejores experiencias. Por un lado no tienes que preguntar a nadie si está de acuerdo en algo o no, simplemente lo haces. Si alguien te ve solo, sobre todo en países europeos, tienden a invitarte a acompañarlos, como me ha pasado a mi y como le pasó a nuestro protagonista en la película.


Nuestro protagonista constantemente rechaza invitaciones de su prometida de vivir la vida de turista en París, ella lo ve como algo rarísimo, inexplicable, incluso rozando en la locura. Él pasea por la ciudad solo, viendo todo con sus ojos, moviéndose por la ciudad a sus anchas y por donde lo lleva el viento, con todo el tiempo del mundo. ¿Por qué es una locura en la mente de algunas personas?, ¿Por qué la belleza debe de ser de otra forma, afuera de un mismo?


Una de las experiencias que más se me han quedado grabadas, fue lo que me sucedió mientras paseaba solo, por una ciudad que no conocía. Estaba nevando, pasé por un puente que invariablemente los hay en todas las ciudades Europeas, y me detuve a tomarme una selfie sobre algo que me llamó la atención, una escultura, o una sirena en el río, no recuerdo. Un grupo de personas, dos hombre y una mujer, me ofrecieron tomarme la foto, eramos los únicos a todo lo largo del puente… mi instinto mexicano me hizo ponerme a la defensiva, pero el peculiar optimismo que me caracteriza me observó dándoles mi celular. Después de la foto (salió borrosa) y de compartir nuestro lugar de procedencia y nombres, ellos me dijeron: ¿México? (bien pronunciado, no Mecsicou) Chicharito, chile, cerveza, tequila!! y yo les dije: ¿Rusian? (mal pronunciado, obviamente), y tenía pensado decirles: Stalin, Chernoville, Lenin, Perestroika, DRAGO!!!! cuando me di cuenta que nada de eso, ni es cierto, ni es positivo, solo pude decir que amaba Rusia.


Una enseñanza inexplicable: hay más mundo allá, más allá de nuestras definiciones e ideas, de nuestros prejuicios e ignorancia, de nuestro ego y de nuestras pequeñas discusiones, y es un mundo lleno de un “yo no sé qué” que le da sabor al caldo.


3. El efecto grupal


La película muestra a un grupo de artistas, cada uno en su estilo y con su “instrumento”, que vivieron en un periodo de sus vidas todos en París, ¿Mucha coincidencia?, en realidad no, París hizo que se juntaran, lo hizo posible, era el lugar en el que debían estar. ¿Porque hubo tanto? realmente fueron víctimas de las circunstancias, después de la primera guerra mundial el arte tuvo un resurgimiento, las monarquías caían, y con ellas el concepto de dios caía a la misma velocidad que surgía el humanismo, las personas comunes no se lo podían explicar y, por su parte, los artistas trataron de hacerlo, muy a su modo.


Me sucede como con los Griegos en época de Alejandro Magno, en el 300 AC, ¿Cómo es posible que un lugar insignificante, que no tiene nada de especial y que nunca jugó un lugar en la historia griega, me refiero a Macedonia, haya jugado un papel tan importante en la historia universal?, y no me refiero a que nos dió a Filipo II y a Alejandro Magno, podemos decir que se compartían genes e ideas, sino a los demás generales, ¿Cómo puede ser que surgieran tantos líderes de un lugar que nunca había dado ni uno solo?, líderes que moldearían la vida de millones de personas en territorios tan vastos que incluyen la actual Irán, Iraq, India, Egipto, Palestina, Cisjordania, Israel... toda la media luna fértil.


Es lo mismo que sucede en estos y en otros momentos de la historia, es lo que pasa cuando se juntan la oportunidad y el autoestima... realmente no son diferentes a nosotros físicamente, pero sí mentalmente, y ellos lo sabían, y no escuchaban a los que decían lo contrario… y en la década de 1920, París era perfecto para ellos.


4. Find yourself your city to live in


No puedo dejar de pensar en la canción de Phish: Cities; la vida es muy corta, busca con quién pasarla, y el lugar adecuado para pasar tu vida. Si no te gusta tu ciudad, y no puedes cambiarla, vete a dónde sí te gusta, corre el riesgo, si haces cosas diferentes te pasarán cosas diferentes.


...There's some good points, some bad points

But it all works out, I'm just a little freaked out…


En esta época en la que podemos movernos a donde queramos, ¿Qué te está deteniendo de hacerlo? Ya aprendimos con el COVID que podemos mantener relaciones a distancia con nuestros familiares... adiós ataduras, ¿Quiéres ser feliz? busca tú mismo tu ciudad para vivir.


Y bien, esto fue lo que me dejó...

2 comentarios:

  1. Wow, me encantó lo que te dejó. Definitivamente hay que vivir el presente, ser feliz con lo que tenemos en el aquí y en el ahora... Nada es mejor en el pasado y nada es mejor en el futuro porque no somos lo que somos o no existimos...

    ResponderBorrar
  2. Me encantoo! Es tan cierto y lo dijiste perfecto! Me gusto tu forma de redactar, te entendimos perfecto y nos hiciste difrutsr junto contigo del momento en que lo hiciste. Me declaro tu fan .😜

    ResponderBorrar