Los rivales que definen el juego infinito - Libro: The infinite game III (2019)
Léeme en 3 minutos
Al leer The infinite game me topé con una agradable sorpresa, con ese título tan comercial me esperaba algo muy diferente. Esta obra maneja conceptos que rondan entre lo filosófico y lo espiritual, los cuales tratan de explicar los comportamientos que caracterizan a las grandes empresas y los grandes personajes de la historia los cuales, al parecer, comparten una característica muy importante; persiguen un ideal que es más grande que ellos mismos.
A continuación, la tercera parte de las cosas que me dejó. Para ver la primera parte, da clic aquí y aquí para la segunda.
5. Los buenos rivales y cómo reconocerlos
Nuestro libro dedica algunas páginas a explicar la importancia de los rivales, de cómo hacen mejorar en los aspectos que queramos, y de los problemas que trae el escoger equivocadamente. Sin querer queriendo, esto de los rivales ha sido el camino que he tomado, nadie me enseñó que debía hacerlo, simplemente un buen día me encontré haciéndolo, y tengo en mi haber varios rivales, por lo menos uno en cada etapa de mi vida.
A diferencia de nuestro autor, yo no era el rival de mis rivales, probablemente ni lo veían venir y los sorprendió. Al no ponerme atención, me fue posible pasarles por el lado, lo cual es lamentable, provocó que ese pequeño aspecto en mi que quería mejorar al competir con ellos, se perdiera, ya no me eran valiosos, y tenía que continuar mi camino con otro rival.
En algunos casos disfrazamos nuestra rivalidad con amistad, aprendimos lo más que pudimos de cada uno, finalmente separamos nuestros caminos, y cínicamente nos preguntamos qué fue lo que pasó; les hago tributo cada vez que me encuentro con memes claramente aprendidos de ellos.
¿Cómo reconocer a un rival digno?, el libro da algunas ideas, a mi me funciona si percibo algo realmente sorprendente en alguien más, es como el personaje de Sylar de la serie Heroes (2006), al momento de ser evidente para mí, está claro que lo quiero.
6. ¿Cómo ganar el juego de la vida?
Dentro del libro, rodeada de ideas comerciales, de propuestas y recomendaciones para que una empresa salga adelante, ahí está, la forma de ganar el juego de la vida, una idea antigua pero modernizada: es el sentimiento que sa saber qué estás haciendo lo que estás destinado a ser, eres valioso de la mejor forma que puedes.
Esto me recuerda la película de Meet Joe Black (1999), en la que el Hanibal es reconocido por la muerte como una persona que ha logrado sus metas y que vive plenamente, y decide vivir con él para aprender del mejor, del ganador del juego de la vida.
La respuesta que da el libro a cómo ganar el juego de la vida, está, una vez más, envuelta en misterio, depende de cada uno de nosotros, lo que nos regresa al antiguo aforismo griego: Conócete a ti mismo. Tal vez sea este el camino a la felicidad, claramente quién sabe lo que lo hace feliz, eventualmente lo buscará, y si logras ligar tu causa justa con lo que te hace feliz, es inevitable ser feliz.
Para los que no nos conocemos a nosotros mismos, solo nos queda hacer prueba y error hasta dar en el clavo; por mi parte hace tiempo descubrí que escribir estas líneas me hace sentir que contribuyo, que explicar lo que me dejan las diferentes vivencias, lo que nos quisieron decir otras personas a través del arte, puede a su vez generar un hábito que nos lleva a la empatía, a vivir mejor como sociedad.
Puede ser esto, o puede ser algo más humano, algo más egoísta, y es que escribir me hace feliz.
Y bien, esto fue lo tercero y último que me dejó...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario