Translate

jueves, 13 de agosto de 2020

#0065. Los siete nombres del diablo y las historias que nos contamos (1995)

 


Los siete nombres del diablo y las historias que nos contamos (1995)

Léeme en 3 minutos


Hace tiempo, en la época en que los niños pasaban tiempo compartiendo historias y vivencias, yo también fui niño, y compartí historias y vivencias con mis amiguitos. Los fake news estaban a la orden del día, comenzaban con “Dicen que…”, “Alguién me dijo que…”, al primo del amigo le pasaban cosas más interesantes que el hecho de que le hayan salido hemorroides y buscara consejo. Así, y por puritita casualidad, me llegó una historia que se me quedó muy grabada, por lo general las más populares son las historias de terror, y esta es una de ellas.


En su momento escribí unas cuantas líneas que me hacen ahora sonreir; la nostalgia me hizo escribir esta actualización de la historia, la versión original está en la siguiente liga, tuvo sus fans, es fecha que recibo correos con comentarios y posibles nombres del diablo. Los que me conocen saben que el escribir este artículo hace más de 20 años tuvo un gran impacto en mí, tuvo sus represalias y me llevó a vivir, así mismo, uno de los episodios más interesantes de mi vida, una nueva historia de terror que contar.


Desde que tengo uso de razón, he escuchado el nombre "diablo", y es que es la defensa que tienen nuestros padres y la sociedad para controlar nuestros actos, nos tienen que enseñar que si nos portamos mal, nos vamos a ir con el diablo, a un lugar llamado infierno, en donde hace mucho calor y siempre te pasa lo peor.


Y es que si el diablo no existiera, tendríamos que inventarlo, ya que sin la idea del diablo en mi cabeza, tal vez no estaría aquí escribiendo estas líneas, tal vez fuera un ser despreciable con cero empatía, yendo por el mundo pensando que yo soy el único, el más importante, y despreciando a los demás, solamente por el hecho de que no son yo. ¿Quién me lo impide?, hasta los más malos tienen amigos, seguidores y un lugar en la historia.


Así se maneja la humanidad, a través de historias y creencias, que mueven al mundo y que han sobrevivido porque, al igual que los genes, pasaron por un proceso de selección natural, mutación, cruce… solo las historias que más nos conmueven, que cambian nuestros comportamientos, que nos pegan más en el corazoncito, son las que perduran, y son contadas a nuevas generaciones, el ciclo vuelve a comenzar.


Por lo pronto, tengo en mis manos el método para comprobar que estoy completamente equivocado, que no son historias inventadas sino realidades en toda la extensión de la palabra, que fuerzas más allá de nuestra comprensión provocan que perduren y que se cuenten: Cuenta la leyenda que el diablo, al igual que Dios, se representa con siete nombres, y que es la forma más rápida de llamarlos.


Desde el día que me dijeron eso, y me dieron solo cinco nombres del diablo, encontré los otros dos. Tengo el poder de llamarlo cuando quiera, pero no lo he hecho, ¿por qué? solo el diablo lo sabe. A continuación les comparto solo seis nombres del diablo y una breve descripción, ya sabrán que hacer con ellos.


1. Satanás. Significa simplemente adversario, el que impide. Es utilizado en la biblia inicialmente en el libro de números.


2. Lucifer.- Palabra en latín que se aplica a las cosas que brillan por sí solas, viene de lucero. Se utiliza en la biblia en el libro de Isaías. En la historia cristiana representa al diablo cuando aún era ángel, el más brillante.


3. Luzbel. Nombre que recibe lucifer al ser derrotado y caer del cielo y de la gracia de Dios… a la tierra.


4. Metatrón. Su significado viene del latin “Meta Ton Thronon”, que significa “más cerca del trono”. Al parecer es un nombre que llevaba el diablo antes de ser Lucifer. Aparentemente el nombre es utilizado en el Talmud.


5. Belzebú. Es otro nombre que se le da al dios Baal de los antiguos Filisteos, se acostumbraba considerar a los dioses de los enemigos como el mismo Satanás. El nombre significa “El señor de la moscas”.


6. Géminis.- Es un signo de aire, se puede ver en el hemisferio norte. Cástor y Pólux. Representación del bien máximo y el mal máximo.


Y bien, después de años de investigar y compartir esta historia, lo que me deja es una mezcla entre lo mundano y lo sublime, entre el miedo que sentíamos de niños y la curiosidad de adultos que no podemos evitar. Al final del día, tal vez el verdadero poder de estos nombres no radica en invocar a entidades oscuras, sino en recordarnos que, al igual que las historias, nosotros mismos estamos hechos de leyendas, de mitos que nos guían y nos impiden cruzar ciertas líneas. Así que, ahí están seis de los siete nombres. Si me preguntas cuál es el último, te diré: no lo sé, tal vez no lo necesite saber, tal vez con los seis ya es suficiente para recordarnos lo que somos capaces de crear y de temer.


Y bien, esto fue lo que me dejó...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario