Película: Coda (2021)
Léeme en 5 minutos
Aunque tengo cuidado, a veces no puedo evitar hablar de cosas muy particulares de la historia. Preferible no continuar si no se ha visto la película.
¿Dónde están todos los demás?
Antes de la época de los memes estaban las cadenas de correos, unos abuelitos de los memes, y eran odiados por todos. Una de estas cadenas, que por alguna razón sí leí, una persona explicaba (así como con los memes, nadie sabe quién iniciaba las cadenas) por qué estaba tan cansado, y comienza a contar sobre la población de México, cuántos no pueden trabajar por enfermedad, edad, estudios, y después comienza a enumerar las diferentes entidades de gobierno y toda la gente que trabaja ahí, para terminar diciendo que solo dos personas están realmente trabajando, él y yo, y yo estoy aquí leyendo una cadena.
Obviamente las cuentas están mochas, i.e. no puedes llegar a solo dos personas, pero el mensaje te llega, e inmediatamente dejas de leer el correo y te pones a trabajar.
En nuestra película, casi al final, nuestro paisano llega a tocar la canción en el piano para que la protagonista tenga su momento de gloria, y dice: Clase del 93 (no recuerdo el año exacto) a un grupo de jueces en una escuela, como diciendo: soy de los mismos, no hay problema, sí me es permitido estar aquí. Si este personaje tiene un impacto tan grande en un pequeño pueblo, y en todos los espectadores, y es solo un egresado, de la clase del 93, de una escuela, de una ciudad, en un país, entonces debe de haber muchas personas como él, ¿Cierto?, debe de ser cierto, pero ¿En dónde están?
Ya en otro artículo había platicado un poco de esto, haciendo un llamado a todos los genios de este país y del mundo, a que vengan y nos saquen de nuestra ignorancia, que nos ayuden a hacer nuestro trabajo. En este película este sentimiento abarcó no solo a los genios (que son muchos) sino también a los profesionistas (que son todavía más): Según el INEGI, cada año hay 1 millón de egresados de universidad, a muchos les podría parecer poco, y si nos comparamos con otros países en verdad lo es, pero 1 millón es 1 millón, ¿Dónde están?, ¿Qué están haciendo para hacer que este país sea mejor?
Al escribir todo esto no puedo evitar pensar en la canción de los Beatles, Eleanor Rigby (1966), especialmente en esta parte:
All the lonely people,
Where do they all come from?
All the lonely people
Where do they all belong?
Y en castellano:
Toda la gente solitaria
¿De dónde vienen?
Toda la gente solitaria
¿En donde pertenecen?
Explica un poco a lo que me refiero, solo que todo lo contrario. Ellos encuentran continuamente a gente, y yo simplemente no los veo por ningún lado.
Nos hacen sentir bien con nosotros mismos
Nuestra película cuenta la historia de una chica que es CODA, lo cual es un elemento de la música, que es mayormente de lo que trata la película, pero también significa Child of Deaf Adult, o sea, Niño de un adulto sordo, qué también es lo que sucede en la película, la protagonista es, literalmente, la niña de un adulto sordo, criado por un adulto sordo, en este casos dos adultos, mamá y papá.
Sí, la historia está buena, el hermano también está sordo, y los papás no saben como tratar a una chica que sí escucha, para ellos, en su mundo ella es la que está mal, se ponen tristes cuando nace, etc. Y la historia comienza cuando nuestra protagonista descubre que su amor por la música no es solamente eso, sino que en verdad tiene talento.
Muy bien, hasta aquí, buena historia, bien contada. ¿Qué pasa? gana tres Óscars, a la mejor película, mejor actor y mejor guión adaptado. Y es aquí donde comienzo a cuestionar muchas cosas. Que sea una nueva versión de una película francesa no le quita ningún mérito, el arte está en contar historias, solo quiero hacer alusión al factor humano alrededor de esto.
Para nada soy crítico de cine, no sé nada, solo que a veces me sorprenden este tipo de cosas, cuando los sucesos fuera de la película hace que la película tenga más éxito, por ejemplo, que el wolverine haya tenido un problema para cantar en “The greatest showman” (2017) y aun así cantó, o que la Lady Gaga le haya pedido a Bradley Cooper que cantara en la película de “A star is born” (2018), lo cual hizo y muy bien, hay que reconocerlo, hizo que estás películas tuvieran más éxito, cuando no tienen nada que ver con la película misma.
En nuestra película hubo dos sin pensarlo mucho: 1) Que los actores son en verdad sordos, en la original no, y 2) qué pone en evidencia que muy pocos nos percatamos de los pormenores y desventajas que tiene la gente sorda. Por un lado, como humanos, nos gusta emitir juicios diferenciados por este tipo de cosas, soportados por un poco de sentimiento de culpabilidad, y también de orgullo como raza humana (mira lo que puede lograr un sordo, hay que darle más mérito). Es solo que yo no veo que esto haya influido en nuestra película, es solo un actor, un guión, una historia buena.
Espero haber explicado mi punto de forma correcta. Mi conclusión es que todo esto se puede aprender, a provocar estos sentimientos en la gente, y provocar que se muevan las cosas, que las cosas sucedan.
Y bien, esto fue lo que me dejó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario