Translate

martes, 26 de marzo de 2019

#0003. Reflexión sobre la negativa del Rey de España y el Vaticano a disculparse con México (2019)

¿Qué me deja?

Reflexión sobre la negativa del Rey de España y el Vaticano a disculparse con México (2019)
Léeme en 4 minutos

Un poco de contexto:

Hace poco más de 500 años la recién reconquistada, independizada y reagrupada monarquía española descubre un nuevo mundo en América. El proceso de colonización en México, uno de los centros de población y cultura más importantes de América en su momento, no se hizo esperar. La población nativa se redujo y nunca se recuperó. Actualmente hay en México alrededor de 15 millones de personas pertenecientes a etnias indígenas (término que intento no utilizar ya que no eran indios) de los, según los mejores cálculos, 80 millones que existían previos a la conquista. Cabe recalcar que no todo fue matanza a sangre fría, violaciones, torturas o guerras, gran parte de la población murió a causa de las enfermedades que traían los recién llegados.

Ahora, a inicios de marzo de 2019, el presidente de México pidió al Rey de España (y al Vaticano) se disculparan por los hechos ocurridos durante la conquista de México.

Por sí solo este hecho, aparentemente trivial e inocente, ha despertado en muchas personas diferentes sentimientos. Más allá de si está bien o mal, de sí fue un movimiento político oportunista, si se parece a lo que solicitó Maduro en Venezuela en 2017 (solicitando además una indemnización) o si es una pantalla para hacer una movida política en lo que todos estamos hablando de esto, me interesa la reacción que tuvieron algunos conocidos y muchos desconocidos.

1. La forma en que se logró la respuesta

Se aceptó que la carta se recibió a principios de marzo, probablemente llegó antes. Lo importante es que se supo de la respuesta hasta el 25 de marzo, y esto porque se hizo público. De hecho, la carta con la respuesta del Rey dice que lamenta que se haya hecho pública. Ignoro si hubo una respuesta antes "a nivel de cancha" entre el rey de España o del gobierno español y el gobierno mexicano; lo que sí es que me recuerda la forma en que se logran las cosas en los gobiernos y las empresas, es necesario meter a la opinión pública, tu jefe, tu madre, etc. si no, lo que pedimos o los compromisos que se acordaron, no se cumplen.

2. La negativa a disculparse

Ya anteriormente otros países (incluyendo a España) han ofrecido disculpas por hechos realizados hace mucho tiempo a otras naciones y pueblos; en muchos casos los países otorgaban la disculpa, en otros no; hay muchas noticias rondando con los detalles.

He de confesar que antes de saber la respuesta de España me pareció algo raro, fuera de lugar; en cuanto supe que se negaban a disculparse tomé inmediatamente partido y me hice la siguientes preguntas acompañado de una exclamación muy Mexicana (¡Ah chinga!): ¿Y por qué no?, ¿Qué no somos dignos de que se nos ofrezca una disculpa?, ¿Es que no consideran que lo que pasó en esa época cumpla con los requisitos mínimos para ofrecer disculpas?, ¿Será que ya olvidaron lo que pasó?

Y las respuestas rondan en mi mente, pero lo más importante es la naturaleza de las respuestas: No nos consideran lo suficientemente importantes para que nos ofrezcan disculpas, no nos respetan.

3. Comentarios de los Mexicanos: "Que pena con los españoles"

Los memes llegaron por todos lados. Algunos memes muy buenos sacando a relucir el ingenio mexicano, me sacaron más de una carcajada. La naturaleza de los memes tiene un aire de: No me mires a mí, mi presidente está loco. Ya con los comentarios en la redes y periódicos queda claro el sentimiento: Vergüenza.

A los que tengan vergüenza de que el presidente de su país haya solicitado por escrito que se nos ofreciera una disculpa los invito a leer un poco de lo que sucedió en esa época, hay mucha literatura, por lo general de autores extranjeros, que explican en formato de ficción o no ficción las atrocidades que sucedieron durante el tiempo que duró la colonización de América.

Vergüenza da la falta de patriotismo y exceso de malinchismo que tienen los mismos mexicanos.

4. Comentarios de los Españoles: ¡Si fue por su bien!

Muchos españoles indignados también hicieron gala de creatividad y sus comentarios apoyan mi hipótesis de que falta el respeto y el conocimiento de la historia.

No fue por el bien de los nativos de México. Ni la cultura, ni la religión, ni la tecnología vale la pena la muerte de tanta gente y la pérdida de tantas formas de pensar diferente que rondaban en esos días por Tenochtitlán y alrededores.

Cerrando... me quedo un poco decepcionado de la postura de algunos mexicanos y de algunos españoles por igual; tal vez románticamente pensaba que los tiempos habían cambiado para todos y que esos comportamientos habían quedado atrás.

Y bien, esto fue lo que me dejó...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario