Translate

sábado, 13 de abril de 2019

#0009. Monte Albán: Reflexiones sobre el misterio de su abandono y el legado de los Zapotecas (2019)

¿Qué me deja?

Monte Albán: Reflexiones sobre el misterio de su abandono y el legado de los Zapotecas (2019)

Léeme en 3 minutos

Un poco de contexto:

Monte Albán es una zona arqueológica que se encuentra muy cerca de la capital del estado de Oaxaca, México. Hay mucha literatura en internet que habla de la antigüedad, tamaño e importancia de este centro comercial y religioso de los Zapotecas.

1. La razón por la que se abandonó el lugar


No sé sabe realmente porqué se abandonó la ciudad, al parecer era una práctica común en los pueblos antes de la conquista de México. Siempre se habla de esto como un misterio, ¿Dónde está la gente que vivía aquí?, como siempre la respuesta más básica seguramente es la correcta: se fueron y mezclaron con otros pueblos.

Independientemente de qué pasó cuando se fueron, me llama la atención saber por qué se fueron, y un guía me explicó cinco diferentes hipótesis, encontrando la siguiente como la más probable, lo dejo en pequeños enunciados:

- La clase noble fue creciendo más y más
- Mantener a esta clase, que no produce, cada vez fue más caro
- El arte de producir milagros y hablar con los dioses está sobrevaluado
- Otros centros culturales y religiosos también tenían el favor de los dioses
- Estos centros tenían menos nobles, no había que mantener a tantos
- El primer grupo se separó y comenzó a irle mejor
- No fueron fulminados por ningún rayo
- Otros grupos siguieron a los primeros
- Los nobles se quedaron sin nadie a quién gobernar
- Eventualmente también se fueron

Me parece relevante el comportamiento humano, que se repite en otras civilizaciones, en otros tiempos. Aún sabiendo que estamos siendo engañados, estamos a favor de la unión, de ser un grupo, con un conjunto de ideas e historias que nos hacen actuar como uno solo. Y estamos dispuestos a pagar por esto, incluso con nuestras vidas.

Hay en Monte Albán unas piedras que se extrajeron de las paredes, algunas en tiempos de los Zapotecas y otras más recientemente, que muestran a los famosos danzantes. Investigando un poco se sabe que estos danzantes son líderes de otros grupos, capturados y eventualmente muertos, la mayoría muestran signos de tortura y castración. La evolución de la humanidad trata de mantener mejor a la mayor cantidad de personas, y esos significa también unir a otros grupos, derrotarlos, evidenciar que el sistema de gobierno es mejor o más poderoso. Estamos destinados a trabajar en sociedad, está muy dentro de nosotros.

2. Lo extraño del juego de pelota para las nuevas generaciones

Mientras el guía explicaba que los ganadores del juego de pelota eran sacrificados, no podía dejar de advertir las caras de propios y extranjeros, el impacto que provocaba en ellos.

Por más que el guía explicaba que el objetivo de los Zapotecas y gran parte de las culturas que vivieron en el pasado (incluso en otras geografías) era regresar a dios, ser merecedores de esto era la finalidad de la vida. Para una persona pobre, la única forma de llegar a ser merecedor de volver a dios era, o pelear en una guerra (por eso cuando no habían las inventan pacíficamente, las famosas guerras floridas) o ser campeón en el juego de pelota.

Para mi está bastante claro que el objetivo de esta vida es ser feliz, estamos viviendo nuestro pequeño paraíso y debemos aprovecharlo. Tal vez en un futuro nuestros descendientes se alarmen por esto y pongan caras largas: ¿Ser feliz, para qué?, esos humanos del siglo 21, ¿Qué no se daban cuenta de la verdad?

A esto yo me pregunto, ¿Importa en algo la verdad?, ¿Voy a ser más feliz ahora sabiendo que los Zapotecas o los Vikingos, o los Mexicas o los Incas o los Romanos tenían razón?, si algo nos convenciera ahora de que lo que estamos persiguiendo ahora no es el objetivo de la humanidad, ¿Cambiaríamos las cosas?

Bien dijo Nietzsche en su libro El ocaso de los ídolos,"Hay muchas cosas que no quiero saber, la sabiduría marca unos límites incluso al conocimiento"

Cerrando... estar en este lugar te provoca muchos sentimientos, no sabes si estás en el lugar donde vivieron los buenos o los malos, si sentir paz, remordimiento o inquietud. Lo que es una realidad es que el estar parado aquí te hace ser especial, te hace estar seguro de que hay un pasado y que muchas personas han vivido en este planeta.

Y bien, esto fue lo que me dejó...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario