Translate

domingo, 21 de abril de 2019

#0015. Lo que me dejó el libro Pulp (1994) de Charles Bukowski

¿Qué me deja?

Lo que me dejó el libro Pulp (1994) de Charles Bukowski

Léeme en 3 minutos


Prefacio

Es muy complicado encontrar algo que me deje cualquier libro de Charles Bukowski. Realmente lo que te queda al final de sus libros es una sensación de que te has endurecido más, que puedes soportar mejor todo lo que te pueda traer la vida, que eres más sabio y que no sabes nada de nada.

Esta misma ignorancia funciona como un día de entrenamiento en el gimnasio, como una clase de karate, como un día en el kínder: nos prepara para algo que nunca va a sucedernos en la vida, a menos que pongamos atención extra en los detalles.

1. 1994, el año de los homenajes “Pulp”

Curioso que dos empresas tan grandes con el título Pulp hayan salido en este año: Por un lado, la película Pulp Fiction de Quentin Tarantino, y por otro, el libro Pulp de Charles Bukowski.

La película la vi el mismo año de su estreno. El libro lo leí por primera vez mucho tiempo después, alrededor del 2005, siendo este el segundo libro de Bukowski que dejo entrar en mi mente y en mis recuerdos.

Gracias a estas dos obras es que puedo bautizar un día Pulp como aquel en el que las cosas que me pasaron son tan extrañas, tan dignas de un cuento de vaqueros (también impreso en papel “Pulp”) que no puedo ni siquiera platicárselo a nadie.

2. El producto resultante cuando el dinero nos motiva

En la gran cantidad de obras de Charles Bukowski, el autor explica que la primera necesidad que debe cubrir todo escritor / poeta es mantenerse vivo. Al parecer las necesidades de este tipo de ser son bastante básicas: alcohol y comida.

Hay tres formas de cubrir los básicos: 1) de mantenido por tu familia, 2) de mantenido por tu pareja y 3) trabajando de “chambitas”, de "mil usos", que fue lo que hizo el mismo Charles Bukowski y que narra en varios de sus libros / autobiografías.

Este libro es un tributo a los que escriben motivados por el dinero; estoy seguro de que el mismo Bukowski buscó ese efecto al escribir ya que no es su estilo al 100%. No utiliza a su alter ego Henry “Hank” Chinanski, aunque hace un pequeño cameo. El personaje principal es Nicky Belene, que rima peligrosamente con el famoso escritor de literatura Pulp, Mickey Spillene, quien trabajó escribiendo este tipo de literatura precisamente para mantenerse, utilizando elementos fantásticos, sobrenaturales e incluso populares para vender más.

Los elementos de la literatura Pulp se pueden encontrar a lo largo de esta obra. Creo que es una forma del autor de decirle a la vida: Voy a escribir Pulp, ahora que no tengo necesidad de hacerlo, y llegué a los últimos momentos de mi vida, lo hago porque quiero y no porque lo necesito.

3. Céline no ha muerto, Bukowski sí.

Curioso que uno de los casos que tiene que resolver nuestro héroe es el de averiguar si la persona que anda merodeando una librería es el famoso escritor Francés Céline.

Me gusta como un instrumento que usa autor para cumplir dos objetivos: 1) hacer un tributo más, pero ahora para uno de sus escritores favoritos, que el año de la publicación del libro hubiera cumplido los 100 años de nacido y 2) para fantasear con la idea de vencer a la muerte… Charles Bukowski muere unos meses antes de la publicación de este libro.

En su libro a manera de diario, “El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco” (1998), en una de sus entradas menciona que está frustrado porque no puede terminar el libro en el que está trabajando, que se metió en un embrollo grande, con muchas historias y personajes y no tiene ni idea de cómo debe terminar.

Cerrando… como lo comenté en el prefacio, la literatura de Bukowski impacta (positiva o negativamente) en miles de aspectos de la vida, no solo en tres cosas. Lo complicado es explicar este mismo impacto, no se puede. Me obligo de todos modos a hacerlo, a manera de tributo, este año en el que el señor cumple 25 años de fallecido.

Y bien, esto fue lo que me dejó...

2 comentarios:

  1. Sigue escribiendo sobre libros, me encantan tus análisis y puntos de vista.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ok, espero que me deje algo el libro que estoy leyendo. Gracias por tu comentario

      Borrar