Translate

sábado, 6 de abril de 2019

#0005. Reflexiones sobre Man of Steel (2013): Poder, tecnología y la eterna lucha humana

¿Qué me deja?

Reflexiones sobre Man of Steel (2013): Poder, tecnología y la eterna lucha humana

Léeme en 4 minutos


1. Los extraterrestres que vienen y pueden dominar el mundo

Desde que vi mi primera película de extraterrestres que vienen y dominan el mundo, mi orgullo no se dejaba de preguntar: ¿Por qué asumimos que si viene alguien de otro planeta va a ser mejor que nosotros, militarmente hablando?

Por alguna extraña razón mi lógica me decía que el tener mejores motores y tecnología para llegar hasta la tierra, no tiene nada que ver con que nos puedan atacar y ganar fácilmente.

Conforme va avanzando la película esto se da por sentado: la nave que llegó a la tierra, y sus integrantes, son capaces de destruir la tierra (fue la amenaza que lanzó usando la televisión, en un perfecto inglés); y en el desarrollo de la película lo confirman; la misma tecnología que hizo que llegaran hasta acá, hace que sean militarmente más avanzados que nosotros.

Al parecer la naturaleza de todos los seres inteligentes está gobernada por lo mismo: la necesidad militar de doblegar a los demás. Seguramente por eso no podemos separar la tecnología del avance militar, se mantienen en un perfecto equilibrio. Es cierto que la historia nos ha enseñado eso, por ejemplo, cuando llegaron los españoles a América, la tecnología que usaron para llegar (los barcos) tiene poco que ver con la tecnología militar que tenían (caballos, acero y cañones).

2. El secreto que la gente común y corriente no podrá soportar

“No están listos para saber la verdad”

Este meme ha sido utilizado en incontables ocasiones, todas las teorías de conspiración están basadas en esta creencia: alguien está ocultando algo que los seres comunes no pueden saber porque no podrán continuar con sus vidas.

Realmente creo que eso pasaría, si hubiera pruebas de extraterrestres, por ejemplo, viniendo a la tierra, nuestros líderes lo ocultarían hasta que ya no se pudiera ocultar más. Aunque, de saberlo, creo que la humanidad se comportaría de forma muy diferente a “no podrán continuar con sus vidas”.

La historia nos lo ha enseñado en incontables ocasiones lo que pasaría (los griegos durante la invasión persa, los USA en Pearl Harbor y 11S, la República Romana ante la invasión de los cartagineses, los habitantes de la gran Bretaña durante la invasión romana, etc.): nos uniríamos y lucharíamos como un solo organismo.

3. Los seres humanoides en diferentes planetas

Sé que hubiera sido menos taquillera esta película si Superman no fuera tan guapetón como lo pusieron. Si tuviera, por ejemplo, los brazos chiquitos, tres ojos, etc.

Esta tendencia de creer que los seres de otros planetas son parecidos a nosotros está basada en una teoría bastante interesante: La vida es una misma (en algún lugar nació) y se ha estado pasando de planeta en planeta partiendo de la misma fuente, de tal forma que terminan evolucionando de igual forma.

Si le sumamos esto a que las leyes del universo aplican por igual en, pues… todo el universo, entonces tenemos tamaños, formas, etc. muy similares… realmente no creo esto, pero es poético / romántico pensarlo.

4. La alta estima en lo local, el creernos especiales

Ya el general Zod lo dijo: “… fui engendrado para ser un guerrero. Adiestrado para dominar mis sentidos, ¿Dónde te has adiestrado tú, en una granja?”

Es común (y reconfortante) ver cómo nos meten en la cabeza que somos especiales por ser humanos, por haber nacido en esta tierra. Nos gusta pensar que en los casos en donde todo es igual (la fuerza, la habilidad, etc.) lo que nos hace ser humanos de la tierra nos hace ser mejores que todo los demás.

Este recurso es utilizado en muchas historias donde dos civilizaciones (no necesariamente de diferentes planetas) interactúan.

¿Será por esta idea, tantas veces repetida de diferentes formas en mí cerebro, que creo que porque nací en la ciudad que nací soy especial y mejor que todos?… no, no creo, en realidad sí lo soy.

5. Entre lo funcional y la moda

La famosa capa hizo otra de las suyas en está película; pero la perdonamos por que sí hace que el personaje principal se vea más heroico, digo, Blue demon y el Santo utilizaban capa, hasta Elvis Presley usaba capa.

En los últimos tiempos, varias películas de superhéroes se burlan del uso de las capas, por ejemplo, en Watchmen y Los increíbles, pero hay algo en ellas que nos fascina… ¿Será la forma en que la naturaleza se hace evidente alrededor de nuestro héroe, se mueve con el viento?, ¿Será que es un recurso para demostrar dinamismo, velocidad, fuerza? Por otro lado, hay casos en los cuales la capa tiene una función mucho mayor que hacer que el héroe se vea mejor, por ejemplo, Batman, Spawn, Dr. Strange, entre otros.

Me hace pensar que debió haber sido tema de conversación al estar planeando esta película: ¿Le ponemos capa a Superman?, ¡Pero si no le sirve de nada!

Cerrando... a mi parecer la mejor película de Superman al momento, sin contar Batman v Superman que me dio una agradable sorpresa. Seguramente con esto doy constancia que no soy un fan de las historietas de superhéroes, pero eso no impide que no me deje algunas cosas.

Y bien, esto fue lo que me dejó...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario