Translate

martes, 9 de abril de 2019

#0007. Lecciones de vida en Philomena (2013): Adopción, perdón y el valor de las raíces

¿Qué me deja?

Lecciones de vida en Philomena (2013): Adopción, perdón y el valor de las raíces

Léeme en 4 minutos


1. El impacto de la adopción de niños


Suponiendo que es una historia 100% real, pareciera que nos sirve como un buen experimento social, uno que tiene que ver con cuestiones que realmente me interesan: ¿Qué debemos hacer para sacar lo mejor de cada uno de nosotros? Para lograr esto es necesario dejar de lado la parte moral de si está bien o no adoptar niños en contra de los deseos de la madre natural.

La misma persona, con una genética parecida puede triunfar si el escenario es el adecuado, con los recursos a la mano, la educación, la motivación, etc. En esta historia tenemos dos parejas que nos sirven para este experimento: 1) los medio-hermanos (misma madre, diferente padres), el niño que se va a USA convirtiéndose en un político importante y la hermana menor que se queda en Irlanda y que cuando la historia comienza trabaja como mesera y 2) los hermanastros que se van a USA, por un lado el niño del que ya hablamos, y por otro, la niña que termina viviendo en un tráiler, resentida con cómo le fue al hermano, que no pregunta por su mamá de verdad, no le importan sus raíces, etc.

En el primer caso, quisiera no ser malinterpretado, pero está claro que el niño que fue político, conoció a dos presidentes (de cualquier país) y tuvo algo de poder, fue quien pudo tener mayor impacto en la sociedad; aunque el morirse a los 40 y tantos de sida no es algo de que estar contentos.

En el segundo caso, la hermanastra que presumiblemente tuvieron las mismas ventajas de un hogar con dinero, educación, etc. igualmente el niño al parecer tuvo un mayor impacto en la sociedad, aunque la niña tiene tres hijos y pudiera ser más feliz, realmente se muestra como alguien rencoroso con envidia guardada, etc.

Entonces, al parecer es un conjunto de oportunidad y genética, una vez más: “There Ain't No Such Thing As A Free Lunch

2. Lo importante que era que el niño se acordara de sus raíces

Si no fuera por ese momento justo cuando el protagonista le da el trago a su cerveza, nunca se hubieran dado cuenta que efectivamente el niño / muchacho / hombre sí estaba orgulloso de sus raíces. Esto hizo la que la búsqueda siguiera.

Cuando estamos atareados y no encontramos la respuesta a alguna interrogante, debemos dejar todo y buscar alguna forma de relajarte; algo en tu cerebro seguirá buscando la solución. Esto se ha probado en multitud de ocasiones, es increíble que se nos haga tan difícil aplicarlo.

3. Los remanentes de no perdonar

Cuando nos percatamos que, lamentablemente, no vamos a cambiar el mundo tratando de provocar una consecuencia o un castigo en las personas que nos hacen daño o que actúan de forma diferente a lo que consideramos correcto, es cuando dejamos de acumular tanto odio y rencor, y perdonamos.

Algo tan complicado de explicar o de comprender se tuvo que incluir como parte de las reglas de casi todas las religiones so pena de caer en el inferno, aunque al final los beneficiados somos nosotros mismos.

A partir de mañana, no más tratar de enseñar a manejar a todo el mundo.

4. Los elementos de una historia y lo que se debe hacer para conseguir una buena

Me impresiona la postura de la revista que contrata al periodista con su: “ve por la historia”, “obliga a la señora continuar”, “publica, aunque ella no quiera”, etc. De igual forma yo también me sigo empujando para sacar aprendizajes de cosas que algunas veces no tienen nada que enseñarnos; la mayoría de las veces salen aprendizajes muy buenos que hasta que me senté y comencé a escribir se hicieron evidentes.

Todo parece indicar que para llegar a algo realmente bueno debemos romper con algunas reglas ética, morales y de autoestima; todo se perdona cuando el resultado es satisfactorio.

Al parecer lo factible está rodeado de infactibilidad, por eso debemos permitirnos de vez en cuando romper con alguna norma para lograr cosas que no se han logrado antes. Debemos hacer cosas diferentes para que nos sucedan cosas diferentes.

5. El arte de hacer creer a los demás que fue su idea

En dos ocasiones el reportero logra que la señora haga lo que él quiere, aunque ella había expresado no querer hacerlo, en ambas ella sale pensando que es su idea (en la última hasta él mismo se sorprende) y da pie a toda la historia que siguió. ¿Qué hubiera pasado si la señora se hubiera subido a su avión y se hubiese regresado a Irlanda dejando la investigación de su hijo inconclusa?

Y ella quería hacerlo.

Al final el reportero no necesitó de mucho, en una ocasión solo fue necesario encontrar el momento adecuado, ese escuchar y hablar lo menos posible es un arma muy poderosa. En la otra ocasión, con la psicología inversa: ¿Cómo no iba a querer que se publicara la historia? era una forma ideal de honrar la memoria de su hijo, de lavar un poco sus culpas también.

Cerrando… hay muchas otras cosas que me pudo haber dejado esta película, solo que iba a caer en varios clichés, por ejemplo, ya sabemos de las atrocidades que realizó la iglesia, ¿De qué me sirve recordar que todas las instituciones sin reglas, procesos, políticas y mediciones claras están destinadas a la corrupción? lamentablemente somos un animal que por naturaleza tiene los siete pecados capitales que en su momento le ayudaron a sobrevivir en este mundo, pero ya no son necesarios. Solo que nuestros genes no se han dado cuenta y nuestros memes deben realizar el trabajo de bien-criarnos... pero esa es otra historia.

Y bien, esto fue lo que me dejó...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario