La Fundación (1951) - Un libro sobre el cambio inevitable y la predicción del futuro
Segunda parteLéeme en 5 minutos
Todo está conectado, todo está relacionado, existe una comunicación invisible que hace que las masas se comporten de una forma predec8ible, hacia algo que es inevitable.
Durante la historia ha sucedido en diversas ocasiones, por ejemplo, cuando Darwin estaba por sacar su teoría de la evolución, Alfred Rusell Wallace también estaba por sacar la misma teoría; hay varias razones de porqué se le da prioridad a Darwin, la que más me gusta a mi es que Darwin fue más allá y dijo que la evolución también afectaba al hombre, adiós Adán y Eva, en su libro “El origen del hombre” de 1887, lo que le ganó el repudio de la iglesia católica, hasta hace poco el papa Juan Pablo II lo “perdonó”. Si ellos dos hubiera muerto repentinamente, otros más hubieran seguido y tarde o temprano hubieran llegado a las mismas conclusiones. Todo estaba listo para que ese siguiente paso se diera.
Volviendo a nuestro libro, esto sucede en tres ocasiones, y al momento en el que se debe realizar una acción (o una inacción) se le conoce como una “Crisis Seldón”. Es bien sabido que Asimov se inspiró en la historia para realizar esta serie de libros, y encuentro curioso la selección de crisis y en qué pueblos se habrá inspirado.
El poder y el miedo. Le sucede a los Romanos (al establecerse en la península itálica), Aztecas (al llegar al Valle de México), Macedonios (por otros griegos), Judíos (al llegar a la tierra prometida). Estas civilizaciones fueron utilizadas por sus vecinos y se logró un equilibrio de poderes para evitar que un vecino tuviera mayor poder que los demás, todo por miedo de que uno se hiciera más fuerte que los demás.
La religión. Este es el caso más común, cualquiera de las religiones que evolucionaron y permitieron la entrada de miembros de otras tribus o geografías tuvo grandes ventajas siempre y cuando mantuviera el título de tierra santa. ¿Quién osaría atacar al centro de la religión? Esto salvó varias veces de que Roma / Vaticano sufriera un ataque directo de varios pueblos. En el libro hay un cambio bastante lógico e importante: las personas que viven en la tierra santa no eran creyentes… tal vez no esté muy alejado de la realidad.
El comercio. En este caso tengo difícil encontrar un ejemplo, y la única explicación es que lo estamos viviendo ese momento. Me encuentro escribiendo en una computadora de una compañía de USA, que toma partes producidas en varios países asiáticos y es ensamblada en Alemania. Una guerra ya no es negocio.
6. El estancamiento al quedarnos en donde estamos.
El miedo al cambio, el estar en la “zona de confort”, conceptos que he escuchado mucho durante los últimos 15 años. Inicialmente me sonaron bastante lógicos, a medida que pasa el tiempo te vas convenciendo que es más común de lo que piensas y también que es como un virus, fácilmente sobrevive, fácilmente se propaga y tarde o temprano provoca grandes daños.
La necesidad de cambiar siempre ha existido, y siempre ha existido el miedo al cambio. Aquellos que logran identificar la necesidad de cambiar y el coraje para hacerlo son los que se llevan los grandes beneficios, las palmas y un lugar en la historia. Puedes tomar al azar una figura histórica que fuera líder de su pueblo y vamos a entrar ese patrón: o llega al poder al encontrar algo que ya se encuentra obsoleto y derrotarlo, o ya tenía el poder y llevó a su pueblo a algo grande por las mismas razones.
La fundación cuenta la historia de un mundo futuro en el que nuestro autor, un futurólogo bastante famoso, se atrevió a pensar en una sociedad en la que la necesidad de cambiar existía en la terrible y corta duración de 30 – 50 años, algo impensable, inaudito en la historia, y sin embargo, bastante probable dado a los grandes adelantos científicos, en el mundo real, y por la inminente caída del imperio galáctico, en la historia ficticia en la que se desenvuelve el relato.
Obviamente, al tener lo cambios en tan corto tiempo, la gente común tiene menos tiempo para apreciar que se necesita un cambio, no alcanzaban a vivir las ventajas que daba el cambio anterior, y por lo tanto los héroes de la historia tienen que lidiar con muchas personas que no estaban de acuerdo, incluso después de explicarles detalladamente los planes y las razones que estaban detrás: ¡Es tan lógico! se dice en las tres ocasiones.
Después de vivir en carne propia las necesidades de cambiar, nos damos cuenta de que el famoso Dr. Asimov se vio bastante conservador. En el mundo en que vivimos los cambios son necesarios cada 10 años, una misma generación tiene que lidiar con varios cambios, con dejar a lo que están acostumbrados y hacer una cosa totalmente nueva, a añorar “aquellos tiempos”.
Actualmente la humanidad está en un cambio que se llama digitalización. Es curioso que algunos aun no sé den cuenta, porque afecta de forma diferente en diferentes sectores y países, pero es algo inminente. Ya sabemos las historias de éxito y fracaso, que si Blockbuster y Netflix, que si Uber y los taxistas y tantos y tantos etc. ¿Como es posible que todavía dudemos que el mundo ya va a la mitad de un cambio que se llama “Digitalización” ?, ¿Por qué seguimos poniendo en duda de que va a suceder y que quien no esté preparado para esto va a quedarse viendo nada más?
Y eso no es todo, ya deberíamos de estar pensando en qué es lo que sigue y cómo prepáranos.
Cerrando... un libro corto, que puedes leer en un día facilmente, y puedes platicar sobre él durante años. Hay otros seis libros en la serie, a diferencia de otras series los demás libros son igual de buenos.
Y bien, esto fue lo que me dejó...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario