Translate

lunes, 20 de mayo de 2019

#0027. 9 Narrativas inesperadas de la serie Game of Thrones (2019)

¿Qué me deja?

9 Narrativas inesperadas de la serie Game of Thrones (2019)

Léeme en 5 minutos


Tengo la costumbre de justificar una historia narrándola en perspectiva, por ejemplo, si estoy leyendo un libro en el que el personaje principal se saca la lotería justo antes de que venza el plazo de pago de sus deudas, y salve así la vida de sus padres… antes de decir: “¡Nah, no puede ser!, ¿Cuál es la probabilidad?”, mejor me digo: “bueno, ejem, precisamente, esta es la historia de una persona a la que sí le pasó esto, esto la hace tan especial para contarla”. Por alguna razón extraña me hace sentido y la disfruto más.

Esta narrativa se mantiene constante durante el 90% de los casos. En el caso de las películas lo averiguamos durante los mismos cortos / preliminares / trailers. En los libros nos enteramos en la contraportada o en algún análisis inocente de una persona inocente… por alguna razón hay personas que creen que al tratarse de libros se puede contar el final, con la creencia equivocada que leer el libro mismo es suficiente placer y que conocer el final no es tan importante… bastante debatible, por supuesto, pero lo conversamos en otra ocasión.

Siguiendo con los porcentajes, en el 10% restante de los casos nos encontramos con un giro, un twist, máximo dos, ya cuando está bastante enmarañada la historia. En el caso de Game of Thrones, me dejó nueve narrativas diferentes, cada una terminada abruptamente y sin forma posible de regresar; esto me habla a mi de su gran poder de narración, del alto contenido de historias que hacen clic entre ellas.

Las enumero a continuación junto con muchos spoilers, sugiero mejor ver la serie y luego regresar:

1. Es la historia de una familia, los Stark, que son buenos y nobles, que su lugar es hacer cosas buenas y ellos serán al final los que gobiernen. Esta narrativa me duró hasta cuando matan a Ned Stark. Sin duda el momento cumbre en el que nos damos cuenta de que no es una historia común y corriente.

2. Es la historia de cuatro familias que entran en conflicto para tomar el poder de todos los reinos, de ahí el nombre “Juego de Tronos”. Esta narrativa duró hasta la boda roja, en conjunto con la defensa de Tyrion de Kings Landing. Ya después de eso ni los Stark ni los Baratheons tenían posibilidades de quedarse en el poder, aunque estos últimos siguieron insistiendo un poco más… Los Targaryen estaba en otro continente y no se veía para cuando iban a entrar en la jugada.

3. Es la historia de un rey sádico, odiado e inservible, que provocará un golpe de estado y la unión de las demás familias, mostrando así que la historia se repite. Muy parecido a lo que pasó con el Rey Loco. No llegó a suceder, antes de que todos sintieran el rigor de este gobernante, lo asesinan el mismo día de su boda, dejando en el poder a su débil hermano.

4. Es la historia de una persona que logra unificar a todos y hacerles ver que el verdadero problema viene del norte. Esta fue la que me duró más tiempo, estaba seguro de que por aquí “iba la cosa” y es que, ¿Qué más mortífero que un ejército de muertos formado durante los últimos miles de años? Terminó con la muerte de Jon Snow.

5. Realmente los escritores son una sádicos y les gusta hacer sufrir a los expectadores, seguramente es la historia de cómo cometemos errores como humanos, que son bastante lógicos, pero que nos van llevando más y más a nuestra propia perdición. Esta narrativa solo me duró un capítulo, aunque fue bastante en tiempo ya que fue entre temporadas, la esperanza resurgió cuando revive Jon Snow.

6. Es la historia de un líder que unificará los reinos para defenderse de los muertos, y posteriormente dividirá el mundo en dos. Esta historia me duró hasta que supimos que Jon Snow era en realidad el heredero legítimo al trono, ¿Para qué quedarse con el norte si se puede quedar con todo el mundo?

7. Es la historia clásica, del niño que siempre fue discriminado, pero en el fondo era el hijo del rey y por lo tanto el legítimo rey. Realmente no me gustaba mucho está narrativa, aunque fue la más mencionada y romántica de la serie. Se termina cuando la Targaryen destruye King’s Landing. Es importante mencionar que la narrativa sigue viva, pero pierde posibilidades ante la siguiente, que fue por mucho la más lógica hasta el final del capítulo final.

8. Es la historia de una niña huérfana que desde las cenizas y gracias a su ingenio logra vengar a su familia que fue asesinada y usurpada del poder. Todavía mientras veía el capítulo final pensé que esta era la narrativa final, no es lo más lógico, ni lo justo, pero la serie se ha caracterizado por no serlo nunca. La historia termina cuando Daenerys es asesinada por Jon Snow. ¿Y ahora?

9. Al final volvemos al principio, es como la película de El Cubo (1997) que, de haberse quedado en el mismo cuarto donde comenzaron, hubieran salido ilesos de todas las trampas. Al final la serie narra la historia de una familia, los Stark, que son buenos y nobles, que su lugar es hacer cosas buenas y ellos serán al final los que gobiernen.

Mi teoría de por qué muchos fanáticos terminaron enojados con la serie se debe a que siempre esperaron la narrativa 1 y 9, ya sabían el final desde el principio de la serie. Por mi parte yo me divertí mucho en todo este viaje.

Cerrando... en una serie que genera tantas expectativas, es muy poco probable que todos queden contentos, y más los que apostaron a que alguien quedaría en el trono, seguramente nadie le apostó al Bran. Gracias, Game of Thrones, por ofrecernos esta historia diferente, que rompe paradigmas, que nos pasea por mundos literarios, extraños, inseguros, que no conocemos y que no estamos acostumbrados a lidear; pero al final nos lleva de vuelta a los finales que conocemos, con los que somos capaces de dormir un poco más tranquilos.

Y bien, esto fue lo que me dejó...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario