Las decisiones difíciles en la era de los robots: Reflexiones sobre la película I am Mother (2019)
Léeme en 6 minutos
Últimamente ha habido un incremento en las historias que explican los hechos a medias, a cuentagotas, solo unas pocas explicaciones y hasta el final. Sobre todo, si es una película postapocalíptica o de ciencia ficción.
Me imagino que escritores tienen la esperanza de que los que siguen la historia llenen los huecos con sucesos mucho mejores de lo que se les puede ocurrir a ellos... Si eres un escritor de estos, no lo hagas, no nos gusta, nos hace pensar que no se te ocurrió algo que no fuera trillado, nos dejas el trabajo a nosotros y por lo general no lo hacemos muy bien.
Durante esta película todos los cabos importantes quedan resueltos, esto provoca que muchas personas “sientan” que el final era esperado y precisamente esto sucede cuando tenemos todos los elementos a la mano… aun así no considero que el final haya estado tan evidente, si esto creen, seguramente tienen que volver a verla.
Al terminar, pasé un tiempo atando todos los cabos, el efecto me duró casi un día, pero al final está todo explicado, muchas implicaciones psicológicas y éticas en juego, nos negamos a pensar que fue algo premeditado, todo fue parte de un plan.
2. La ley Zeroth, el complejo Frankenstein y la estrategia de tener dos planes para todo
Estoy seguro de que Michael Lloyd Green, el autor del guion y la historia original de esta película, es un asiduo fanático de Isaac Asimov. La historia presenta todos los elementos principales que utiliza Asimov para explicar / entender los cambios en las sociedades futuras. Y es que es casi imposible no usar alguna de sus ideas cuando creamos una historia basada en robots. El Sr. Green hizo un trabajo excelente en juntar todos estos elementos.
Durante una de las clases de la hija, la madre le pone un problema ético bastante común que viven los oficios que tienen la vida de las personas en sus manos, en este caso los Doctores. Estoy seguro de que la niña pasó la prueba, yo no la hubiera pasado. El reto es pensar en grande, el sacrificar a una persona para salvar a otras cuatro es algo complicado y más cuando la persona sacrificada podía haberse salvado fácilmente, en este caso entran al juego cuestiones de justicia y derechos humanos.
A esto se le llama la ley Zeroth, sacrificar vidas humanas siempre y cuando nos lleve a salvar muchas más. En cuentos de Asimov los robots mismos la intuyeron y perfeccionaron cuando vieron que la 1era ley de la robótica (no hacer daño a los humanos) les impedía hacer el bien. Asimov dijo alguna vez: “Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien”, creo que refería a esto.
El pensar que una creación nuestra va a significar un mal para nosotros mismos, como persona o como humanidad, es conocido como complejo Frankenstein. Parece algo obvio e incluso inevitable, pero la contraparte es igualmente poderosa y obvia; tenemos el sartén por el mango, podemos diseñar mejor nuestros descubrimientos, es igual de probable que la tecnología nos lleve a una mejor calidad de vida, de hecho, es lo que está pasando hasta hoy; todo avance tecnológico trae consigo un mal para la humanidad si no es usado de forma correcta.
Por último, Asimov introduce en sus historias la estrategia de tener dos planes para todo, de esta forma crea dos fundaciones para salvar a los humanos en su serie de La Fundación, de igual forma crea dos planes todavía mayores: la fundación (las dos) y Gaia. Y esto sucede en muchas de sus historias; por lo general pone a prueba un concepto lógico y uno romántico, en diferentes ocasiones gana uno u otro.
En nuestra película también tenemos dos planes; los robots sabían que no podían suplantar a una madre, siempre supieron que necesitaban hacer un esfuerzo fuerte para tener una primera madre humana que estuviera motivada para continuar con el trabajo, de esta forma implementaron dos formas diferentes de formar a una madre, 1) la lógica, una niña criada desde pequeña aplicando todas las reglas de conducta, aprendizaje, éticas, etc. y 2) (spoiler) la romántica, una niña dejada en el mundo real, criado por humanos en un ambiente de guerra, que tiene que continuamente que sobrepasar retos y perder a seres queridos… de la misma forma en que se crean los héroes de las historietas.
La evaluación sobre cual mujer es más apta para ser madre de la nueva humanidad es la narrativa principal de esta película; en este caso no hay espacio para lo romántico.
3. La continuación de una guerra con los Robots
Hay muchas películas en las que los robots inician una guerra contra la humanidad, se me viene a la mente cuatro casos sin pensarle mucho. Siempre me pregunté qué iban a hacer los robots cuando exterminaran a los humanos, ¿Vivir ellos solos?, ¿Con qué fin?… me imagino al escritor haciéndose esta pregunta, y la responde de una manera muy creativa con esta película.
Al final siempre supieron que necesitaban a los humanos ya que inicialmente fueron creados para servirles, pero no a los que existían en ese momento, sino a otros humanos con los valores correctos, seguramente había uno o dos justos como en la historia de Noé o Lot, cambiar a los que ya estaban no era posible, habría que hacerlo desde el principio.
Me gustaría saber el material que le enseñaron a la niña durante los primeros 18 años, ¿Qué es lo que se considera como un humano digno de vivir en el nuevo mundo?
4. El incremento en películas apocalípticas
Al parecer tenemos cada vez más presente que estamos por llegar a un punto sin retorno en el que la naturaleza no tendrá otro remedio que librarse de nosotros de diferentes formas.
Yo lo veo en la gran cantidad de películas o libros que hablan del apocalipsis, ¿Será que nos estamos acercando a él, o será solo que nos apasiona el tema, y el incremento la oferta se debe a un incremento de la demanda?
Ya lo dije en otro artículo, hay una fuerza que hace que las masas lleguen a las mismas conclusiones, por eso los descubrimientos se hacen por dos o más personas diferentes con diferencias de meses e incluso días… ¿Será que hablamos cada vez más del apocalipsis por que percibimos que estamos cada vez más cerca de él?
Cerrando… una excelente película, con tres narrativas diferentes a lo largo de ella, utilizando muy pocos personajes y sin caer en ser tedioso. Hemos comenzado a hacernos las preguntas correctas, en un intento de entender realmente lo que es importante.
Y bien, esto fue lo que me dejó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario