Translate

jueves, 20 de junio de 2019

#0033. Inteligencia, Colaboración y Perdón: Lo que Nos Enseña la película The Professor and the Madman (2019)

¿Qué me deja?

Inteligencia, Colaboración y Perdón: Lo que Nos Enseña la película The Professor and the Madman (2019)

Léeme en 5 minutos


1. Los superpoderes de los héroes de hoy

Después de tantas películas de Marvel, da gusto ver que el súper poder de nuestros héroes es la super inteligencia, y lo pongo como superpoder, aunque en la película lo muestran como algo normal, ¿Esa gente realmente existe, o es como cuando vemos a Hulk brincando y rompiendo edificios, solamente exageraciones?

A los que estamos continuamente en búsqueda del conocimiento y que nos apasiona ejercitar nuestra mente para que encuentre patrones y llegue a conclusiones de manera más rápida, ver a estas personas nos provoca la duda anterior, deseando secretamente que sean solo exageraciones. Y es que identificamos inmediatamente que estamos lejos de ser como ellos; aprender 15 idiomas, tal vez después del sexto todos se parezcan, e identificar un libro con solo escuchar un párrafo, se ve realmente inalcanzable.

Y al final, ¿De qué nos sirve? Estuve leyendo un listado de los superpoderes más comunes de los comics, la inteligencia sobrehumana no está ni siquiera listada, solo una breve mención del Acertijo, Batman, y yo le agregaría Ozymandias… ¿Será difícil dibujar, explicar o desarrollar a una personas con super inteligencia?, está claro que sería el mejor de los superpoderes, Ozymandias lo demostró en los comics Watchmen (1986) y en la película del mismo nombre, Watchmen (2019).

Es común encontrar en la literatura que estas personas extremadamente inteligentes tienen algunas excentricidades; al parecer ven el mundo tan diferente que todos los demás que tienen un poco de locura por dentro… o tal vez sea al revés.

2. La importancia de la colaboración

La película juega con momentos donde algún personaje podría mostrar su verdadera cara, no sucede, realmente todas las personas eran… personas, con sus creencias, defectos y deseos, pero nadie era malo por ser malo, por ser aprovechado.

Debe pasar media película para darte cuenta de que puedes relajar el cuerpo y dejar de esperar que venga alguien a romper todo el equilibrio, a cometer injusticias, engañar, etc. Esta no es una de esas películas; el superintendente y los guardias genuinamente querían ayudar al paciente, con sus conocimientos y limitantes de la época, su único objetivo era curar al enfermo.

Como lo decía, hubo varias oportunidades para que el guardia le robara dinero o crédito al paciente, pero agradezco finalmente que no sucediera… creo que en estas épocas ya no es necesario ser así, hay muchas formas y oportunidades de sobresalir además de ser una persona detestable y aprovechada; aunque esto no todo el mundo lo sabe.

3. El trabajo es salud, esperanza

El paciente toma el reto, lo ve como una llamada a las armas, ¿El enemigo? El caos, el desconocimiento, la ignorancia. Decide poner todo su empeño y dedicación a esta misión, y eso provoca en él una gran mejoría en su salud, al grado que los encargados de su cuidado lo ven como una oportunidad de tratamiento y le consiguen todo lo que esta persona necesita para hacer su trabajo.

Realmente no es el trabajo mismo lo que provoca esto en el paciente, sino lo que ya todos nos imaginamos, el sentirse valioso, importante. Me imagino que después de que lo hubieran definido como mentalmente inestable y haberlo metido al manicomio en lugar de a la cárcel, el estar trabajando en una asignación importante con alto impacto en la humanidad fue un motivador suficientemente poderoso.

Si todo esto es cierto, ¿Por qué hay tanta gente que no quiere trabajar?, ¿Será que solo quieren trabajar los que se esforzaron para saber algo y siente que no haciéndolo están desaprovechando sus habilidades?, si esto último es cierto, ¿Cómo hacemos para que todos tengan algo de qué sentirse orgullosos, algo en lo que se esforzaron y provocar con esto disminuir la improductividad y la cantidad de mantenidos?, ¿No es este el principal problema que deberían estar atacando todos los gobiernos del mundo?

4. La forma de recapitular la vida de la humanidad a través de la lengua

Siempre me pregunté esto, ¿Cómo lo hacen? Y, como todo, segundos después de conocer la respuesta fue bastante obvia: a través de las obras literarias de los grandes escritores. De esta forma se aseguraban de que si algunas personas consideradas como grandes exponentes de la literatura, sabios, utilizaron una palabra de una u otra forma, es porque es real, su significado es real, y este fenómeno sucede, aunque el significado varíe con el tiempo, es la famosa evolución de la lengua.

Me pregunto si alguna vez alguien volverá a este 2019 a encontrar el significado de la palabra "exponentes" y mi párrafo anterior sirva de cita para soportar, definir y conceptualizar su significado en estos momentos, ¿Hay algo más reconfortante que esto?

5. Sobre el perdón

Durante la película todo el mundo se perdona entre sí, la esposa al protagonista y viceversa, la señora del esposo muerto al asesino, la hija mayor… hay más ejemplos. Solo faltó que el paciente se perdonara a sí mismo, llegó incluso al punto de flagelarse por la culpabilidad que sentía. Creo que estos sucesos hacen que sea una película buena… si el paciente se hubiera perdonado, no hubiera gran cosa que contar.

El problema principal es que identifiquemos que tenemos algo que perdonarnos, la mayoría de la gente no lo hace, vive en una ignorancia real o producida, no importa sino el resultado, mantenerse feliz la mayor parte del tiempo… una vez más, bendita ignorancia o, mejor dicho, que increíbles beneficios trae el no tener remordimientos.

Y estos remordimientos nos viene en los momentos de felicidades, como si algo dentro de nosotros nos dijera: ¿Qué te pasa, por qué tan contento, si hiciste esto, esto y esto? Deberíamos de tener la práctica de apuntarlo ya que se nos olvida y nos llega sin avisar y por lo general sorprendiendo, ¿Qué tiene que ver eso ahorita? ¿Por qué me estoy acordando de esto? Y lo más importante, ¿Por qué me hago esto a mí mismo?, ¿De qué forma ayuda esto a la sobrevivencia de la especie?, ¿Por qué sigue tan arraigado a los seres humanos?

Es increíble pero la mayoría de las veces son cosas que hiciste de chiquito que más que nada provocan vergüenza, y sería algo así como los pasos que deben seguir los miembros de AA, aunque en ese caso el enemigo es una enfermedad fácilmente identificada, en el nuestro es la vida misma, es el proceso de maduración, son los errores que cometemos al aprender, ¿Qué significa perdonarnos? ¿Hay alguna fórmula mágica?... ¿Será que esto solo me pasa a mí?

Y bien, esto fue lo que me dejo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario