Película Le prix du succès (2017): El costo del éxito y las tensiones familiares
Léeme en 3 minutos
Desde el inicio de la película nos queda claro que el hermano del protagonista había jugado un papel muy importante para que su hermano alcanzara esos niveles de popularidad; a lo largo de la película y de la voz del mismo hermano, descubrimos que toma varios roles, todos de suma importancia, en ese camino al éxito: guardaespaldas, amigo, confidente, comediante, negociador, inspirador, motivador, y varios etc.
Considerando el punto de vista del protagonista, toda la labor que estaba haciendo el hermano estaba siendo pagada de una forma u otra, con dinero, lujos, amistades, etc. era una perfecta co-evolución, los dos estaban haciendo lo que les gustaba y estaban ganando dinero por eso, y siendo felices, o por lo menos eso pensaban.
Llega un momento en que la labor del hermano ya no es necesaria, ya no hay que golpear a tipos afuera de un bar o negociar un contrato con mañas. Deja de ser necesario, e incluso comienza a ser contraproducente, alguien que tiene la nueva condición del protagonista no puede estar relacionado con una persona así.
El tomar el siguiente paso en la evolución de la carrera del artista, es lo que le da vida a esta película.
Al principio, cuando no eres nadie, la gente que te apoya son tu familia, por que nadie más confia en ti, y con justa razón, ya que hay muchos intentos que se quedan ahí, en una experiencia fallida. Pero si eres de esos pocos que sobresalen, los mismos que lograron que llegaras a ese punto deben hacerse a un lado, ya has generado confianza para que gente experta y con otras cualidades confíen en ti.
2. La relación entre hermanos
Hay muchos casos en la literatura de conflictos entre hermano, por ejemplo en la biblia, Caín y Abel, Esaú y Jacob, José y la mayoría de sus hermanos. También en películas, series y animes, el Guardaespaldas, Goku y su hermano, Thor y Loki (que también puede ser catalogado como literatura), hasta el rey león y muchas otras más. Aparentemente es un tema cliché porque nos sigue causando impacto… ¿Por qué?
A todos aquellos que tenemos la dicha de tener hermanos, nos han enseñado desde siempre que nos debemos defender entre nosotros, querer, respetar, ayudar y muchos verbos positivos más. Se nos castiga mucho peor cuando tenemos algún comportamiento negativo contra uno de nuestros hermanos que cuando lo hacemos contra alguien fuera de la familia: “¿Cómo es posible que no te puedas llevar bien con tu propio hermano?”, “Él / Ella va a estar contigo durante toda tu vida”
No tengo el dato, pero seguramente es muy elevado la cantidad de violencia entre hermanos. Y sucede lo que sucedió en esta película, un hermano puede tomar por sorpresa a su hermano, la confianza es tal que puedes dar la espalda sin ningún temor… también el sentimiento de traición consecuente es así de fuerte.
3. La naturaleza de la ira
Ya he dicho anteriormente lo que opino de los siete pecados capitales: son sentimientos que se detonan como comportamientos y que en la sociedad actual ya no son necesarios, lo eran cuando éramos unos animales asustados viviendo en el bosque o en la pradera.
Cada uno de los siete pecados tiene su historia, y mucho que platicar sobre ellos. En particular la ira es uno de los que más me llama la atención. Es uno de los más complicado de controlar, y es también uno de los más infantiles, más parecido a un comportamiento animal; me ha pasado a mi y de seguro a todo el mundo, y también es uno de los sentimientos que nos hace ser menos nosotros mismos, como si algo más nos controlara.
Desarrollaré mejor este punto con algún otro ejemplo, libro, canción o película. Por lo pronto ya hay bastante que platicar con lo que se ha dicho aquí.
Cerrando… una película que cuenta una historia que todos conocemos, por momentos te puedes aburrir aunque al final te sientes bien de haber esperado.
Y bien, esto fue lo que me dejó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario