Reflexiones tras el incendio de Kyoto Animation: tragedia y el poder de los fans (2019)
Léeme en 3 minutos
Un poco de contexto:Kyoto animation es una compañía japonesa fundada en 1981 que se dedica a hacer adaptaciones de mangas (historias tipo comics en formato de revistas) en series y películas de animación, dibujos animados japoneses. Hoy 18 de julio de 2019, una persona entra al establecimiento, rocía gasolina y prende fuego, provocando el incendio de todo el edificio donde trabajaban alrededor de 160 personas, matando a muchas y dejando a otras tantas heridas, él incluído.
1. La respuesta de los fans
El estudio de animación se caracteriza por tener contenido de muy alta calidad, por lo que son muy pocas las obras que han llevado a la televisión considerando todo el tiempo desde su fundación.
Independientemente de si los seguros de incendios, vida, etc. entrarán en vigor, los fans inmediatamente se pusieron a juntar fondos para apoyar a la compañía en este proceso. Miles de comentarios de fans hay en la redes sociales, mostrando su apoyo, solidaridad, enojo y frustración.
La empresa fue una de las primeras en la industria en cambiar el esquema de compensación a sus trabajadores, lo que provocó una disminución considerada del estres y un mayor pago. Obviamente esto último, y el impacto que tiene sus películas en la gente, habla de una empresa digna de reconocimeinto, lo cual ha provocado una gran empatía en sus fans… dentro de todo lo malo que el incendio representa, como dueño de esta empresa, el saber que tus fans están tan consternados por lo sucedido como tú mismo, debe ser una satisfacción muy grande, es saber que estás haciendo las cosas bien.
¿Qué habrá llevado a una persona a incendiar deliberadamente a esta empresa, matando a personas?, Hay algo que no sabemos o de plano estamos muy mal.
2. La buena vida nos ablanda
La compañía ya había recibido amenazas de muerte por correo, como muchas otras, supongo. Al conocer a la persona responsable de los hechos, muchos trabajadores de Kyoto animation dijeron haberlo visto en una gasolinera cercana al edificio con nada menos que dos tanques llenos de gasolina; lo cual les pareció extraño, pero hasta ahí.
Sin conocer aún oficialmente lo que sucedió, pareciera que esta persona entra al edificio con los dos tanques de gasolina, los roció por todo el establecimiento, acto seguido prendió fuego… todo esto, presumiblemente, frente a recepcionistas, guardias de seguridad, posibles trabajadores que iban entrando o saliendo.
La nota causa mucho revuelo porque actos como estos son desconocidos en Japón, por lo menos en los últimos 20 años. Seguramente la gente ya no sabe cómo actuar antes estas situaciones. Los lineamientos han de estar incluídos en el entrenamiento de los guardias, pero nunca les ha pasado. Esto me recuerdo la película Demolition Man (1993) en donde el malo es descongelado en un futuro donde no hay crímenes y no saben cómo tratar con ellos. Tienen que descongelar al Sylvester Stallone, un contemporáneo del malo, para que les diga qué hacer. En su momento me pareció irreal, pero esto es un síntoma de que nos está pasando precisamente esto.
De igual forma, la historia antigua nos ha enseñado que, cuando grupos nómadas llegan a ciudades asentadas, tiene una ventaja competitiva y por lo general son capaces de tomarla por la fuerza; la vida de nómada es más dura y están más acostumbrados a la guerra que los pobres ciudadanos con sus vidas más tranquilas. Una vez que los nómadas usurpadores se asientan en la ciudad y se acostumbran a la buena vida, son otros nómadas los que llegan y tumban a los primeros.
¿Habrá alguna forma de seguir mejorando sin perder por eso la experiencia que nos trajo a este momento?, ¿Cómo pudo Kyoto animation estar atento a esto?, hoy fue una persona con un tanque de gasolina, mañana podría ser alguien con un arma o con algo aún mayor.
Y bien, esto fue lo que me dejó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario