Predicción de emociones y relaciones humanas: Reflexiones sobre la película The Female Brain (2019)
Léeme en 6 minutos
Probablemente no funcionaría en todos los casos, pero con el tiempo se podría perfeccionar hasta cubrir una gran parte de la población, podríamos tener un mayor entendimiento de cómo nos comportamos y por qué.
Este es uno de los elementos principales de la película, la protagonista tiene esta tecnología y no tiene miedo de utilizarla, aunque comete un error bastante inocente, como que no quisieron complicar mucho la película y prefirieron simplificar para lograr un mayor entendimiento; eso de utilizar una imagen de un gato y un bebé para calcular el nivel de empatía de una persona… estoy seguro de que cada imagen provoca a cada uno de nosotros algunos recuerdos y con base en eso reaccionamos, es un error pensar que todos reaccionamos igual ante un estímulo como este, y es raro porque el estudio quiere probar precisamente esto. Pero bueno.
¿Y por qué esto es relevante? Hay muchas aplicaciones, me imagino que cada persona, precisamente con base en cómo funciona su cerebro, puede encontrar algunas, en mi caso yo veo dos:
1) En aquellos casos de personas que no saben lo que quieren, que somos muchos, y que los ejercicios de internalización y meditación no nos han dado resultado, podríamos saber qué es lo que nos gusta y dirigir nuestros esfuerzos a conseguirlo, todo para ser feliz.
2) Los métodos de enseñanza ahora sí podrían ser dirigidos, podríamos identificar, no sé, 42 grupos de personas con base en sus comportamientos, gustos y tendencias, y tener métodos de estudio enfocados al mejor aprendizaje para cada grupo.
Realmente se me ocurren muchas más aplicaciones (equipos de trabajo, buscar tu pareja ideal, análisis de mercado, diseño de productos, audiencias claves, etc.), aunque las desventajas, que también se me vienen a la mente, no me permiten disfrutar o elaborar estas aplicaciones… realmente habría una gran cantidad de cambios sociales y racismo, muy al estilo de la película Gattaca (1997) o las castas del libro Brave new world (1932). Como toda nueva tecnología se podría utilizar para adquirir poder y oprimir a los demás… aunque gracias a este mismo estudio ya sabríamos quiénes van a reaccionar de esta manera.
2. Las separaciones de ahora y el trato de los hijos.
La tecnología está criando y educando a nuestros hijos, el concepto es un poco trillado y, aunque esto es preocupante, no es en esto en lo que me quiero enfocar, sino en algo mucho más peligroso. Considero que estamos perdiendo uno de los principales elementos promotores de la felicidad: el estar continuamente sorprendido.
Esta habilidad puede desarrollarse, aunque muchas personas lo traen de nacimiento; cada vez que ven algo, no importa cuántas veces lo hayan visto, se quedan maravillados, siempre encuentran algo sorprendente, no dan nada por sentado. Esto se ha ido perdiendo, lo podemos ver en las nuevas generaciones, los que tienen un aparato de última tecnología no les sorprende ni maravilla, lo dan como algo dado, incluso si no se conecta a internet, si se toma en bajar una canción más de 20 segundos o algo no funciona, se enojan y lo ven injusto.
Esto nos lleva de vuelta a una de las historias de la película, la pareja que lleva años casados y que ya perdieron el amor, cuando deciden que ya nada los mantiene unidos, que se pueden separar sin problema, inmediatamente a los dos les salta la duda de cómo lo manejará el hijo que tienen en común. Sorprendentemente el niño ha estado enfrente de ellos todo el tiempo que han estado sopesando separarse, y al preguntarle solamente responde sin ningún sentimiento ni interés que no tiene ningún problema, ellos respiran aliviados. A este niño ya nada le sorprende y nada la importa.
Aplicando las mismas preguntas a mi generación, ¿Qué cosas estoy dando por sentado?, ¿De qué se estuvieran quejando las generaciones pasadas sobre la mía? ¿De qué no nos estamos maravillando y cómo volver a hacerlo?, como lo dice la canción de Beautiful (1995) del super grupo Marillion, ¿Qué felicidad nos estamos perdiendo por no voltear dos veces? A veces lo más sencillo es lo correcto, tendremos que preguntarles a las generaciones pasadas.
3. El gato de Schrödinger aplicado.
Tenemos una escena conocida, una pareja sale en una cita, al terminar ella lo invita a pasar a su casa, hasta aquí todo bien, cabe mencionar que la chica está un poco tocada y solo quiere tener relaciones sexuales para calmar un poco el estrés de su trabajo (y como un experimento social), curiosamente el actor que encarna al famoso personaje Johnny Quid de RockNRolla (2008) toma el rol de la pareja de esta chica, y él no lo quiere así, quiere algo duradero, y entonces la chica se quita la camisa y es aquí donde comienza esta enseñanza. Lo que pasó a continuación seguramente leyó la mente de muchos espectadores, incluyendo la mía.
Me pasó algo parecido en la película de Dumb and dumber (1994) cuando Jim Carey está soñando su encuentro con la chica del maletín, de cómo le cuenta chistes a sus amigos y todos se ríen, en una de las secuencias van corriendo uno hacia el otro y se dan un abrazo, lo que sucede después se me quedó tan grabado por la sorpresa que me generó, tal pareciera que yo generé en ese momento dos universos paralelos, a la altura de un cambio cuántico con igual posibilidad de suceder.
En uno de los universos, los personajes siguen abrazados y al final se separan y listo, en el otro, el que yo creé por la fuerza con mi deseo y en el que actualmente vivo, Jim Carey levanta la falda de la chica… obviamente no podremos saberlo con certeza, ya que todos en este universo vieron con algo de sorpresa y una pequeña sonrisa cuando le levantan la falda. De igual forma, todos en este universo vimos como Johnny juega con los pechos de la protagonista, también con algo de sorpresa y una pequeña sonrisa.
4. Si amar no es crecer y mejorar juntos, ¿Entonces qué es?
No pretendo dar una enseñanza de cómo llevar una relación romántica, solo quiero hacer mención de algo que me llamó la atención sobre otra de las historias de la película; la escena trillada de la mujer controladora y cómo no se da cuenta que lo que está haciendo está mal, hasta que lo identifica en su madre y toma conciencia de lo mal que se siente que te hagan eso, genera empatía. Tal pareciera que esto explica por qué sigue habiendo personas controladoras aun y cuando las demás personas las eviten continuamente… no se dan cuenta que lo son ni lo que provocan en los demás, creen que están haciendo un favor a los que intentan controlar.
Está claro que la influencia y los memes de tus padres juegan un papel muy importante en quién eres y cómo reaccionas ante los diferentes estímulos, de igual forma la herencia genética tiene otro tanto que ver. ¿Cómo separar lo que heredamos y traemos inconscientemente de lo que es enteramente nuestro? Si nos dedicamos a identificar lo que heredamos de nuestros padres y de alguna manera u otra logramos quitarlo, ¿Quedará algo al final, algo que sea solo nuestro?
5. La postura del cliente potencial.
En otra de las historias paralelas, la esposa del jugador de futbol americano va a presentarle las ideas sobre un proyecto a un cliente potencial. Sorprende, y da risa, la postura de este último, como resultado de su interacción con la chica.
Sorprende por lo ridículo y directo que el cliente potencial es, diciendo que la vibra que siente con la chica no es positiva y no está entendiendo lo que dice. Da risa por que el chavo actúa muy bien, y choca con lo radical que es.
Al final tiene un punto muy importante, es más sabio que muchos, ¿Por qué gastamos tiempo y energía con gente que no nos trae paz?... hay mucha gente en el mundo, deberíamos buscar y ser muy críticos a la hora de escoger con quién pasar nuestro tiempo y vida. Deberíamos de evitar, sin ningún remordimiento, a las personas que no nos traen paz, realmente no es su culpa, es solo que así reaccionamos, ¿Por qué las reglas de la sociedad no han aceptado esto aún?
Y bien, esto fue lo que me dejó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario