Translate

domingo, 22 de septiembre de 2019

#0044. La influencia del líder: Lo que me deja la película The Green Mile (1999)

¿Qué me deja?

La influencia del líder: Lo que me deja la película The Green Mile (1999)

Léeme en 3 minutos


Contexto
: The green mile es una película basada en un libro homónimo escrito por Stephen King, quien ya ha dado mucho material para hacer películas basadas en sus libros. En esta ocasión la historia se desarrolla en la época actual, mientras un señor, ya en una edad avanzada, platica la historia que vivió cuando era el encargado de un complejo dentro de una cárcel que alberga a las personas que están esperando se cumpla su sentencia: la pena de muerte en la silla eléctrica. Muchas cosas nos deja esta película, además del tema escabroso de la muerte suceden otros sucesos alrededor de la llegada de un nuevo preso y el efecto que produce en todos.

Aunque tengo cuidado, a veces no puedo evitar hablar de cosas muy particulares de la historia. Preferible no continuar si no se ha visto la película.

Esta es la segunda cosa que me dejó.

2. Sigan al líder

Al escribir este artículo no pude dejar de pensar en la portada del disco Follow the leader del grupo Korn.

Es común conocer un grupo de personas que comparten gustos y comportamientos. Lo curioso es que este grupo de personas no siempre se agrupa a conciencia, por conveniencia o precisamente por compartir estos gustos y comportamientos, como sucede en las empresas, los equipos deportivos, etc. de hecho me inclino a pensar que es más común que no compartieran estos gustos y comportamientos antes de juntarse.

¿Qué hace que un fanático acepté a un jugador que antes era miembro del equipo rival y ahora pertenece a su equipo favorito?, por dentro todos sabemos del poder del grupo, de la personalidad contagiosa que tiene, por eso tenemos la esperanza de que tarde o temprano este nuevo elemento adoptará la forma de ser y las ideas de nuestro equipo, y que esto es realmente de lo que somos fanáticos. Nos identificamos con esta personalidad del equipo, y estamos seguros de que es la forma correcta de ir por el mundo, de afrontar la vida.

En esta película encontramos un grupo de personas que tienen valores parecidos, que no vacilan para realizar una acción correcta incluso si su trabajo está en juego, que siguen a su líder y comparten sus preocupaciones. Un equipo así puede lograr cualquier cosa que el líder decida. Uno de los miembros del grupo es el frijol en el arroz, nunca es parte del equipo, su presencia incomoda, no pertenece ahí, no adopta la forma de ser del grupo.

Este comportamiento se explica durante la película de dos formas, 1) no está ahí por méritos propios, lo que lo hace creer que está por encima de todos, incluso del líder, a quién está constantemente enfrentando, y 2) tiene una condición psicológica, seguramente resultados de traumas irreversibles. Esto también sucede en algunas empresas y equipos deportivos, ¡No me hallé!, dicen los jugadores cuando los entrevistan.

Volviendo a la formación y acción de los equipos, la historia ha probado que no es siempre algo bueno, ha provocado guerras, injusticias y matanzas masivas. Lo explicamos como si fueran ignorantes, como en el caso de los soldados nazis que hicieron cosas realmente viles e inhumanas, pero en realidad es una fe ciega en nuestros líderes.

Este fenómeno emula al comportamiento de una muchedumbre que pasa de estar inactiva a provocar desmanes, de pronto toda responsabilidad y culpa se divide entre todos los asistentes y ya no los inmuta, podemos hacer lo que sea que al cabo todo el mundo lo está haciendo.

Al parecer el rol del líder se centra en solo dos objetivos, 1) Mantener una cultura colectiva grupal, una identidad, algo de lo que estar orgullosos y 2) Definir el rol de acción que este grupo debe seguir, todo grupo tiene un objetivo. De pronto entiendo a qué viene tanto la moda de “formar líderes” que tuvo lugar a finales del milenio pasado, simplemente es la forma en que hacemos que las cosas pasen. Pero más que cubrir el punto 1, deberíamos de enfocarnos en el punto 2, ¿A qué fin debemos enfocar los esfuerzos del grupo?, ¿Qué valores deben soportar el comportamiento y las formas? Y en esta pequeña parte de la ecuación es donde la opinión se divide en santo o anticristo.

Y bien, esto fue lo 2ndo que me dejó...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario