¿Qué me deja?
Reflexiones en un futuro distópico: Lo que me deja la película Los niños del hombre (2006)
Léeme en 4 minutos
Aunque tengo cuidado, a veces no puedo evitar hablar de cosas muy particulares de la historia (spoilers). Preferible no continuar si no se ha visto la película.
1. El fin de la inmortalidad
Siempre he señalado la necesidad del hombre de ser inmortal. Mientras la buscamos físicamente, a través de la medicina, por ejemplo, lo estamos buscando a través de la historia, i.e. ¿Cómo me recordarán las generaciones futuras?
¿Qué pasa en un mundo donde ya no tenemos generaciones futuras?, ¿Qué sucede cuando le quitan al hombre común su principal motivación para vivir: ser recordado?
Esta película es un intento de responder estas preguntas, creo que es acertado pensar que el hombre no se unirá para atacar a un enemigo común. Para que esto suceda es necesario conocer al enemigo ante el cual se necesita dicha unión, como sucede en The Watchmen (2009), el ingrediente principal es el Dr. Manhattan, sin él el caos sería parecido a lo que sucede en esta película, donde claramente nadie sabe qué está pasando y por qué.
2. El eterno retorno de Prometeo
La película no especifica a qué se debe que la humanidad perdió la capacidad de reproducirse, probablemente el libro sí. Antes de averiguar esto me gustaría formular algunas hipótesis.
De entrada podemos excluir el castigo divino, por obvias razones. De todas formas, si Dios hiciera alguna movida tan directa sobre la humanidad, tan diferente de las formas misteriosas en las que acostumbra trabajar, viniera acompañado de otras acciones más… aunque pensándolo bien nunca lo ha hecho. De todas formas lo excluimos.
También podría ser una forma de ataque de extraterrestres pacientes que quieren quedarse con nuestros recursos naturales. Saben que en 120 años no habrá ningún humano que les impida adueñarse de la tierra. Una teoría bastante improbable, aunque igual de improbable que de un día para otro, los humanos sean incapaces de reproducirse.
Justo un día antes estaba viendo un capítulo de Selección Antinatural (2019) donde a través de modificación del ADN pueden hacer que una plaga de ratas en Nueva Zelanda desaparezca, sorprendentemente a través de provocar infertilidad en las hembras. Esta tecnología es del tipo apocalíptica, mil y un cosas pueden salir mal, desde mutación de las ratas mismas y afectar a otros seres vivos, incluyéndonos, hasta la eterna inconformidad del hombre: si lo de las ratas funciona, difícilmente nos detendremos ahí, siguen los mosquitos de la malaria, y hasta podría ser utilizado para atender el problema de la sobrepoblación, o por intereses de unos cuantos, como lo que presumiblemente pasó en Perú con Fujimori y las 370,000 mujeres con esterilización forzada.
Otra teoría pueden ser las plantas o la tierra misma, muy al estilo de The happenning (2008), y esto no suena tan descabellado si creemos en diferentes inteligencias, si dejamos de ser tan egocéntricos y pensar que somos los únicos inteligentes en este planeta, y que nuestra inteligencia es el único tipo que existe. Si consideramos a la tierra como un ser viviente, como lo explica Asimov con Gaia en Fundación y Tierra (1986), no sería tan sorprendente pensar que nos considerarían como una enfermedad, como un plaga que debe de ser contenida, como las ratas de Nueva Zelanda del punto anterior.
3. El sacrificio de la vida
Es sencillo actuar de forma colaborativa, de entregar tu trabajo, esfuerzo y hasta tú vida cuando hay esperanza. Precisamente la falta de esperanza fue lo que provocó todos los sucesos que sucedían en el fondo de esta película, guerra, matanza, revolución, en un mundo donde la colaboración del humano para resolver un problema era más necesaria, sucedía completamente lo contrario… simplemente ya nada tenía sentido, y la esperanza, que muere a lo último, ya había muerto hace tiempo.
A lo largo de la historia, las personas que van conociendo a la chica y a su embarazo recuperaban la esperanza y todos esos sentimientos. Es por eso que vemos varias personas que sacrifican su vida para que la mujer embarazada viviera, y lo hacían con gusto, simplemente la vida y la muerte volvían a tener sentido.
4. El instinto materno / paterno
Durante la película se pueden varios perros junto con un extraño, pero desapercibido, apego por parte de los humanos.
Como nota mental, hace todo el sentido del mundo, los animales que sí pueden tener hijos vinieron a cubrir esa necesidad que tenemos los humanos. Por eso la gitana que los ayuda al final siempre trae a su perro cargado, como si fuera un bebé, y este hecho aislado, de mantener la maternidad viva en la mujer, fue lo que salvó finalmente a la madre.
Y bien, esto fue lo que me dejó...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario