Translate

martes, 25 de febrero de 2020

#0053. No más assholes: Reflexiones sobre el libro The No Asshole Rule (2007)

¿Qué me deja?

No más assholes: Reflexiones sobre el libro The No Asshole Rule (2007)

Léeme en 5 minutos


El término asshole no tiene una traducción perfecta al español… mentalmente traté con idiota, hijoepu, jijuelach, ulero, etc. pero ninguno llena completamente el vacío que asshole deja. Dado este faltante en el significado del lenguaje, usaré asshole para singular y assholes para plural a lo largo de este escrito.

1. La relación entre construir y destruir

Esto del construir contra el destruir ya es un tema muy trillado, aún así me parecen relevantes dos ideas que surgen de este concepto y del estatus actual, 1) el daño que provoca el asshole es complicado de medir, y 2) las cosas han cambiado tanto que lo trillado antes mencionado ya no lo es tanto. Voy por partes.

Gran parte de nuestro libro, el autor se dedica a introducir el concepto del Costo Total del Asshole, i. e., ¿Cuánto me cuesta tener un asshole en la compañía?, algunas cuestiones son fácilmente medibles, por ejemplo, el proceso de reclutamiento, entrenamiento y despido de asistentes y empleados de un asshole, por lo general no le duran mucho. Otros costos no son tan directos, por ejemplo, que un empleado se calle una buena idea porque el asshole hará su comentario despectivo. Es por esto que al final, el resumen del libro es: no más assholes, bajo ninguna circunstancia.

Reflexionando un poco, y dejando un poco fuera a los assholes y su impacto, ¿Es cierto que es más complicado destruir que construir?, en términos generales, sí, pero se me ocurren varios casos en los que no se cumple y más ahora con la ayuda de la era digital y la globalización, por ejemplo: la propagación de un virus, una bomba nuclear, los migrantes y sus efectos, y, la que considero más importante de todos, las ideas; si la escritura en la antigüedad disparó el crecimiento de forma exponencial (todo lo que hemos logrado en 10 mil años, después de por lo menos 100 mil que el humano como lo conocemos ha existido), ahora que no se puede hacer una quema de libros ni censurar las ideas de un filósofo o pensador con ideas radicales, ¿Hasta dónde podemos llegar?

2. El mundo de los assholes

Sin entrar a resumir el libro, a continuación enlisto las ideas que más me llamaron la atención, sin ninguna explicación adicional; realmente creo que no la necesitan.

  • Si a los assholes les va bien, no es por cómo se comportan, sino a pesar de.
  • Si mis jefes son assholes, no doy el extra ni me comprometo.
  • La vida es muy corta para trabajar con assholes.
  • Al correr al vendedor estrella, que era un asshole, nadie llegó a las ventas individuales de dicha estrella, pero en equipo se alcanzaron los niveles más altos.
  • No existe esa persona “lo suficientemente buena” para perderla, después de dejarla ir vemos que nunca es el caso.
  • En algunas compañías mantienen assholes sin promover para que sirva como ejemplo, aunque nunca falta quien los promueve.
  • Un asshole siempre contratará a otros assholes. Los que heredó de otros equipos los trata de convertir o, si no se dejan, los deja ir.
  • Algunas personas con poder se convierten en assholes por esta misma razón.
  • Lo que es asshole para una cultura, no lo es para otra. 
  • Cuando tu jefe es un asshole, le dedicas la mayor parte de tu energía en evitar la culpa o el enojo, que en arreglar problemas o promover soluciones.

3. En la mente del asshole y su motivación

La maldad por sí sola no existe, lo que sí existe es la ignorancia (de los demás o incluso propia), la falta de empatía, las diferencias culturales, y los problemas mentales. Es por esto que me inclino a pensar que los assholes son así por alguna razón, y si realmente nos interesa, podemos indagar por qué.

Por otro lado, podemos argumentar que la vida es muy corta, que hay mucha gente en el mundo y que cada quien es responsable de sí mismo y, en lugar de entender a los assholes, será mejor prescindir de ellos, dejarlos que pasen por tu vida, evitarlos. Es también muy sabido que después de un tiempo y constantes rechazos, algunas personas se hacen responsables de los que les pasa y hacen la pregunta que detona toda mejora en el mundo: ¿Y si el que está equivocado soy yo?, por lo que prescindir de ellos también nos pueda llevar a que cambien… aunque ya no nos beneficie directamente, le hacemos un favor a la humanidad y al asshole en cuestión.

Por más que quitarnos de encima al asshole se escucha muy bonito, lamentablemente no siempre se puede, el libro explica pacientemente que sí, que sí podemos, el problema es que no es realizable, como dice Arjona, sin daños a terceros… de hacerlo, nosotros mismos seríamos los assholes. En estos casos extremos debemos soportar a estas personas en nuestras vidas, ¿Cómo hacerlo?

Volvemos a la idea de entender del asshole, y al hacerlo puede que sucedan dos cosas, 1) lo comprendemos al grado que ya no nos afecta lo que hace e incluso lo vemos venir con claridad o, 2) lo ayudamos a que deje de ser un asshole, por lo menos hacia nosotros.

Todo esto se escucha muy romántico y digno de una película de final feliz, pero la realidad es que nunca he conocido a un asshole que cambie, porque aparte de asshole son necios, orgullosos de su condición y con un gran ego… esto a pesar de que les pase de todo: que no mejoren, que la gente los evite, que le vaya mal en la vida, que los meseros le escupan en su comida, que estén solos...

Y bien, esto fue lo que me dejó...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario