Te estoy mirando II: Una joya oculta de Caifanes que trasciende el tiempo (1988)
Léeme en 4 minutos
Un poco de contexto
Te estoy mirando es una canción del grupo mexicano Caifanes, aun ahora, después de tanto tiempo, se habla muy poco de ella, es como encontrar un joya que nadie reconoce, que es solo tuya, y que es suficiente que tú lo sepas.
El año era 2001, y pienso que lo sé todo con el ego en toda su expresión, no como Jaime Sabines lo propone. En ese mismo año descubro esta canción e inmediatamente se hizo mi favorita por cinco meses, que en años de “canción favorita” son como 100 años. Me ha marcado desde entonces, al punto que siempre forma parte de mis listas de música, sin importar el formato ni la aplicación que esté de moda, “Te estoy mirando” me sigue mirando.
¿Qué tiene de especial esta canción y qué fue lo que me dejó? Me tomó dos artículos para decirlo, esta es la segunda parte, para revisar la primera da clic aquí…
4. Las música antes del milenio
Antes era muy común no conocer el nombre de una canción, ya que nuestra fuente de música nueva era por lo general la radio, y si tenías la mala suerte de que te gustara una canción, tenías que estar pegado en la radio para volverla a escuchar, y rogar para que el comentarista dijera su nombre. Es la maldición para los que les gusta la música rara, porque por lo general no llegan a las listas de popularidad y los comentaristas nunca dicen su nombre. Sí, es increíble ahora.
Esto me recuerda la película The perks of being a wallflower (2012) en la que a los protagonistas les encanta una canción a la cual le llaman “la canción del tunel”, solo la escuchan de vez en cuando, solo en la radio, y cuando tenían la suerte de escucharla gritaban y se emocionaban; en la película es la canción de Héroes de David Bowie, en el libro es Landslide de Fleetwood Mac.
El mismo efecto sucedía con las letras de las canciones, hoy con solo recordar una frase pegajosa de la canción los buscadores modernos te dan el nombre de la canción, la letra, otras versiones y el número que pensaste. Antes tenías que sacarla “de oídas”, o era una razón por la cual comprar los cassettes o los CDs, ya que incluía la letra de las canciones. Recuerdo sacar la letra de November Rain de Guns ‘N Roses a puro oído: rew, 1 segundo, stop, play (no play sin stop por que friega la cinta), escribía, rew, ¿Qué dijo?. Después de cuatro horas de esto ya se podía decir que sabías inglés.
Por la fecha en que escuché nuestra canción, la letra la aprendí “de oídas”. Algunos años después, ya con la letra en la pantalla, me dí cuenta de que la estaba cantando mal, la letra dice:
Y déjame hacerlo todo solo una vez
Y clávame en tu cabecera
Y déjame donde no me olvides
Y yo cantaba:
Y déjame hacerlo todo solo una vez
Y cada vez, en tu cabecera
Y déjame donde no me olvides
Por alguna razón se me hacía curioso, y tal vez filosófico, pensar en pedir hacerlo todo, todo todo, solo una vez, y luego decir que cada vez en tu cabecera, como diciendo que siempre no lo quieres hacer solo una sola vez. Tal vez sea que lo viejo es siempre mejor que lo nuevo, pero me gusta mucho más mi versión mal cantada.
5. El verdadero romanticismo
“Atrévete a hacer historias junto a mi”, una frase del segundo párrafo de esta canción, digna de ser tema central de cualquier sermón de convencimiento al final de una película romántica, comparable con el “You complete me” del Jerry Maguire (1996), o el “...forever, you and me” de The Notebook (2004), o por último el “You make me be a better man” de As good as it gets (1997).
Esta frase no es para nada romántica, en el sentido de la palabra, pero bajo el contexto de la canción encierra aventura, misterio, complicidad, unión, amor, amistad y un sentimiento de simplicidad... hacer historias. Fue durante mucho tiempo parte importante de mi filosofía de vida, como si todo se tratase de hacer historias, de buscar a alguien que las quiera hacer contigo, de arriesgarse en un mundo tan simple y fácil de digerir, que solo hace falta atreverse para alcanzarlo.
Y bien, esto fue lo que me dejó...
Padrísima la segunda parte de la explicación de la canción, como un humor y bien explicada tu filosofía 😊
ResponderBorrar