Serie: How I Met Your Mother I - La búsqueda del amor y la creación de recuerdos (2005)
Léeme en 4 minutos
Aunque tengo cuidado, a veces no puedo evitar hablar de cosas muy particulares de la historia. Preferible no continuar si no se ha visto la serie.
Una serie tan larga y compleja como esta genera en mí muchos sentimientos. A continuación la primera parte de lo que me deja.
1. En búsqueda del amor
Al terminar tu relación de varios años con la serie, el momento de la separación te lleva a recordar los momentos que pasaron juntos, y a entender acciones que pasaron desapercibidas, muchas de las cuales por fin entiendes.
El hecho del que quiero hablar sucede justo al inicio de la serie cuando, con una voz en off, el padre decide contarle a sus hijos la historia de cómo conoció a su madre. Ese instante pasa desapercibido, aunque sí es mencionado por Ted del futuro, y es que en ese momento tenemos muchas cosas en que pensar como espectadores en un mundo extraño que poco conocemos: entender a los personajes, inferir en qué parte del mundo están, tratar de reírnos para provocar que nos enganche la historia… todo esto, y no entendí lo importante, de por qué el padre decidió hablar con sus hijos sobre su madre, y decidió también comenzar su relato en ese preciso momento de la historia.
Al paso del tiempo, los verdaderos fanáticos saben que hubo muchos momentos anteriores que eran perfectos candidatos de ser el inicio de la serie, lo que nos hace pensar que el momento escogido era especial, no fue escogido al azar. Ahora lo sé, es el momento en que Ted decide buscar el amor.
Esto no es importante en sí, sino la razón que hay detrás, lo que es evidente y es tan humano, tan infantil también, es parte de nuestros pensamientos y es uno de esos comportamientos humanos que en épocas antiguas nos ayudó a sobrevivir, pero ahora nos sentimos avergonzados y lo queremos eliminar, al punto de satanizarlo y ponerlo como uno de los siete pecados capitales, la razón es simple... pura, antigua y perfecta envidia.
“Mis amigos se van a casar, y yo no”, se engaña diciendo que está feliz por ellos, pero la realidad es que está apurado, no se quiere quedar atrás, lo que provoca los sucesos que acontecieron en el primer capítulo de esta serie, la legendaria “movida”: The Mosby.
La vida de este muchachón cambió radicalmente, la felicidad se fue de él cuando la realidad y, probablemente, la madurez, le pegó de lleno. Qué feliz era cuando no sabía nada de esto, ¿Qué maldición cayó sobre él?, una maldición de la que fuimos testigos durante nueve años. Bendita la ignorancia.
Indagando dentro de lo ya indagado, lo relevante para mi de todo esto, no es el comportamiento de un ser que no existe, en este caso Ted, sino del impacto que tuvo en todos nosotros; realmente este hecho pasó desapercibido, lo vimos tan normal que ni siquiera nos paramos a cuestionarnos, ni a preocuparnos del tipo de personas que somos y de las cosas que permitimos que pasen.
2. Los recuerdos que se quedan
Barney lo sabía, para generar recuerdos, para estar vivo, para sentir el tiempo, debes hacer cosas diferentes. Por eso nunca utilizó la misma técnica para conquistar mujeres, y constantemente buscaba que todas las noches fueran diferentes y legendarias.
En uno de los episodios más famosos, fue capaz de listar a las más de 200 mujeres con las que durmió agregando en cada caso la “movida” que utilizó para conquistarla, nunca utilizó la misma movida, y no es que esté justificando ni alabando a Barney (un poco, sí), pero tenía una forma muy peculiar de ver la vida.
Una vez más, hablamos de un personaje ficticio, pero el comportamiento de Barney y su filosofía de vida nos grita a la cara muchas cosas; para tener una vida plena debemos tener vivencias diferentes, debemos sobresalir de las situaciones difíciles, que son la que se quedan en la memoria, debemos tener conciencia de las pequeñas coincidencias de la vida, debemos tratar de cambiar el mundo que está a nuestro alrededor y hacerlo a nuestra manera, aunque el mismo mundo no cambie lo más mínimo, solo nosotros.
Barney, y los escritores que le dieron vida, realmente conceptualizaron situaciones que no tenían sentido. ¿Quién no recuerda la relación hot-crazy y la diagonal Vicky Mendoza?, que me reí aún más porque me gusta el baseball y sé de qué Mendoza están hablando. La argumentación 83%, la cual sale espontáneamente de mi cuando necesito ganar un argumento, y la mayor parte del tiempo lo ganó. La regla de tener solamente una regla, pero tener muchas reglas únicas, nos lleva a un mundo en el que el lenguaje se queda corto para explicar lo que sentimos. El andar siempre de traje, y hacer comentarios chistosos con base en esto, lo interesante es que el personaje nunca se veía fuera de lugar aunque sus amigos iban vestidos de otra manera.
Generar historias, es el resumen de la filosofía de vida de Barney, y vive para seguir generando historias.
Y bien, esto fue lo primero que me dejó...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario