Translate

sábado, 20 de febrero de 2021

#0069. Reflexiones finales sobre confianza y conocimiento en la serie How I Met Your Mother (Parte III) (2005)

 


Reflexiones finales sobre confianza y conocimiento en la serie How I Met Your Mother (Parte III) (2005)

Léeme en 4 minutos


Aunque tengo cuidado, a veces no puedo evitar hablar de cosas muy particulares de la historia. Preferible no continuar si no se ha visto la serie.


Una serie tan larga y compleja como esta genera en mí muchos sentimientos. A continuación la tercera y última parte de lo que me deja. Para leer la primera parte haz clic aquí, y para la segunda, acá.


5. La importancia de la confianza


Siempre me ha dado curiosidad entender cómo funcionan las cosas, desde un reloj, una computadora, hasta la reproducción animal, la familia, y la naturaleza humana. Con respecto a este último concepto me encuentro fascinado por la gran cantidad de vertientes, caminos, consideraciones, que los humanos utilizan para justificar la forma en que se comportan.


Y no es que sea algo muy complicado, o difícil de descifrar, es solamente que está cubierto de muchas mentiras, mentiras que decimos a los demás, mentiras que nos decimos a nosotros mismos. Nuestros actos aparentemente no siguen una lógica, y decimos que la vida es complicada, cuando realmente no lo es, nos dejamos guiar por una reglas finitas que nos ayudan a tomar decisiones que en promedio nos dan buenos resultados… nos gusta pensar que estamos concientes, o que forman parte de nuestra personalidad, pero la verdad es que es una programación que traemos en cada uno de nuestras células.


Por lo general las reglas son muy básicas y también egoístas, nuestro cerebro ha entendido también que debe de vestirlo de mitología, que no nos gusta pensar que estamos siendo controlados o que somos tan simples.


En nuestra serie en cuestión se muestra una prueba de la amistad eficientemente pasada: cuando Barney le da a Ted el proyecto para construir el edificio de la compañía en la que trabaja. En la serie lo disfrazan de amistad, ese Barney es un excelente amigo, que sin considerar a los mejores arquitectos, o propuestas de otros candidatos, le asignó por “dedazo” el proyecto a Ted. Por dentro nos parece buenísimo, e incluso no entendemos como Ted al principio lo rechaza, como parte de la trama, pero hay algo raro en todo esto, algo que nos da luz de cómo se dan las cosas en la vida: solo beneficiamos a nuestro círculo de amistades, a nuestra tribu… sabemos que eventualmente se nos regresará el favor.


Todos los arquitectos de Nueva York que se prepararon a diario, que estudiaron en las mejores escuelas, se sacaron las mejores notas, trabajaron en muchos proyectos pequeños, mal pagados, esperando una oportunidad como esa. No sabían que el camino no era estudiar tanto y prepararse, sino pasar el tiempo en un bar con la persona adecuada.


Lo bueno es que es solo ficción, una serie de televisión, que si fuera así el mundo real, ¿En qué mundo estamos viviendo?


6. Lo impopular de la inteligencia


Ya he visto en varias ocasiones películas y series (por lo menos otras dos, entre ellas Friends y HIMYM) en que se le hace burla al miembro del grupo que más cultura tiene. No me explico el porqué de este fenómeno, ¿Será que la audiencia de estas historias es en su mayoría incultos, y se sienten identificados y hasta les da risa cuando hacen ruidos y se burlan cuando el persona saca un dato relevante que le va a la situación en la que están viviendo? Le pasa a Ross en Friends, le pasa a Ted en HIMYM, y también pasa en la vida real, por supuesto, por lo general nos burlamos del nerd, del sabelotodo, pero esto pasa con niños en edad escolar, es curioso verlo en adultos.


Cuando los amigos de Ted o Ross se burlan cada vez que hacen un comentario inteligente, no puedo evitar comparar esto con un grupo de cavernícolas burlándose de uno de sus compañeros que se acaba de aventar un mortal para atrás para esquivar a un tigre de bengala, para posteriormente clavar un cuchillo que él mismo hizo de los restos de otro tigre que mató en la mañana para el desayuno; en esta era de la información y de la digitalización, estar preparado y ser inteligente es tan importante como hace 10,000 años el salir vivo de una jauría de lobos en las estepas de Asia, no veo porque nos seguimos riendo de esto, tal vez el nerd aquí soy yo.


Y bien, esto fue lo segundo que me dejó...


1 comentario:

  1. Yo creo que burlarse del nerd es mas fácil y cobarde que reconocer la propia ignorancia... Pero, ¿qué haríamos sin los nerds? La historia no sería contada, la ciencia se estancaría, en fin, sería un caos... Brindis por los nerds! 🥂

    ResponderBorrar